20 de septiembre de 2010

23 DE SEPTIEMBRE: VOTEMOS EN DEFENSA DE LA CTA

Este Jueves 23, de 10 a 18hs, se vota para elegir una nueva dirección de la CTA, central a a la que la AGD-UBA está adherida. La directiva se elige por voto directo.


Lo que necesitamos para la CTA es lo que nos propusimos y nos proponemos para la AGD: Un agrupamiento de aquellos que planteamos la necesidad de la reapertura de las paritarias, el fin del trabajo precario, la estabilidad laboral y el 82% móvil para los jubilados.


En este sentido los convocamos a que den su apoyo a la Lista 3 que encabeza Néstor Correa (ex Secretario General de la AGD y actual Secretario de Relaciones Internacionales de la CONADU Histórica), y en la Capital lleva a Santiago Gándara (actual Secretario General de la AGD) como candidato a Secretario Adjunto. Entre compañeras y compañeros de distintos sindicatos, a numerosos dirigentes de la AGD-UBA, entre ellos, Ileana Celotto, Fabiola Ferro, Antonio Rosselló, Gladys Perri, Viviana Asrilant, Federico Holik, Daniel Duarte, Silvina Cuello, Carlos Mangone y Javier Palma.

La AGD, como la Conadu Histórica, necesita recuperar esa CTA que fue fundada con lo mejor del activismo sindical. La AGD, un sindicato autónomo e independiente del gobierno, de las autoridades, de las patronales, de las burocracias, necesita una CTA también autónoma que organice la lucha de las/os trabajadores., en particular de las/os docentes y las/os estatales en todo el país. Así como para defender la ley del 82% móvil para las/os docentes universitarias/os (todavía sin efectivización), es necesario conquistar el 82% móvil para el conjunto de las/os trabajadores.

Estas elecciones se producen en un momento en el que se ha quebrado la vieja dirección que fundó la central. Así, hoy De Gennaro (lista 1, encabezada por Micheli) y Yasky (lista 10) se han dividido luego de la integración de la central al gobierno kirchnerista con Yasky a la cabeza, experiencia que acompañó toda la dirección de la central hasta ahora.

Enfrentar esta integración al gobierno (expresada también por De Gennaro, artífice en la CTA de los acuerdos de paz social contra los sectores clasistas o combativos) que transforme la central en una organización independiente del gobierno y de las patronales (incluida la sojera), que sea una herramienta de lucha de la clase obrera por salario equivalente a canasta familiar, jubilación del 82% móvil, aumento salarial inmediato del 35%, blanqueo salarial, reapertura de las paritarias, personería gremial para la CTA y para la AGD así como para todos los sindicatos como el Subte, Ademys, Atrana, derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales.

Ni la lista 1 ni la lista 10 contienen este conjunto de reivindicaciones básicas de las/os trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas. Y no podrían tenerlo, porque su programa es otro.

Dicho de otro modo, se hace imperioso organizar en la CTA un reagrupamiento que lleve adelante el mismo programa consagrado en las elecciones de AGD-UBA en junio de este año, para lograr una dirección de la CTA combativa, independiente del poder de político de turno, que unifique las luchas de las/os trabajadores.

Por eso llamamos a las/os docentes de la AGD-UBA a que el 23 de septiembre voten masivamente, como ya lo hicieron en junio, por la lista 3 de CTA, por su programa, por su método, y por las/os compañeras/os que ya conocen cotidianamente en la construcción sindical.

Cada afiliado vota sólo en una mesa. Consulte donde vota en http://ctaonline.cta.org.ar/CtaNet/publico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario