sigue acá http://naranjadocentesuunn.blogspot.com/2011/03/los-kirchner-y-el-vaciamiento-del-24-de.html
25 de marzo de 2011
LOA KIRCHNER Y EL VACIAMIENTO DEL 24 DE MARZO
La jornada de movilización popular del 24 de Marzo fue, desde sus orígenes, sinónimo de lucha contra la impunidad de los crímenes de la dictadura. El reclamo histórico de "juicio y castigo a los culpables" se afirmó en el tiempo como evidencia de la complicidad de la "democracia", sus gobiernos y partidos en el encubrimiento de los genocidas y de los grandes capitalistas que financiaron el golpe militar. Una larga complicidad, además, porque que se arrastra a los antecedentes del golpe; fue el gobierno peronista en los '70 quien fundó los grupos de tareas de las Tres A. El gobierno de Isabel Perón se dedicó, no a la lucha contra el golpe, sino al "aniquilamiento de la subversión" -el pretexto de los golpistas. Ricardo Balbín, el jefe de la UCR , llamaba, horas antes del 24 de marzo, a acabar con la "guerrilla... fabril", es decir, con la vanguardia obrera que buscaba un camino propio frente a la completa degeneración del movimiento nacionalista en el poder. El PJ y la UCR aportaron centenares de intendentes a la gestión de los genocidas, luego del 24 de marzo de 1976.Lo nuevoCada 24 de Marzo, en las últimas tres décadas, quedó planteado con el signo particular de su circunstancia. Como en las marchas masivas contra el punto final y la obediencia debida en la década del '80 o en aquella multitudinaria manifestación de los '90, en el 20 aniversario del golpe, cuando el menemismo se enorgullecía de los indultos y gobernaba con los Alsogaray y los Cavallo. El kirchnerismo, cómplice de la década menemista, tuvo que lidiar con una bancarrota económica y una revuelta popular, y adaptarse por lo tanto a un cambio de frente de las prioridades capitalistas. Luego de tomarse un tiempo para estabilizar las precarias condiciones que lo auparon al gobierno, también buscó darle su impronta al 24 de marzo: lo convirtió, tardíamente, en un feriado; es decir, en un día de recato y reflexión (una oportunidad inclusive para una escapadita a la playa) de alcance "nacional", una suerte de reconciliación, que excluye a poco más que a las cúpulas de las Juntas Militares. Una absolución del entramado político y social del golpe genocida. A partir del ‘feriado', el escenario de la lucha fue sustituido por un show artístico, naturalmente ‘combativo'.
Etiquetas:
declaraciones Naranja,
entrevistas/informes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario