10 de junio de 2011

DESDE SCHOKLENDER AL DERRUMBE DE PINO, LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD

(declaración de cara a las elecciones de Jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires del 14 de Junio de 2011)

La Nación del domingo pasado anunciaba en tapa lo que fué el eje de debate de los medios durante esta semana: se polariza la elección en el gobierno de la ciudad entre Macri y Filmus, a la vez que Pino no puede detener su estrepitosa caída. Del cuarto del electorado que lo votó en 2009 retenía apenas al domingo a cerca de un 10% de intención de voto. ¿Cómo puede explicarse que el proyecto que se proponía como la alternativa al bipartidismo haya terminado reforzando la misma polarización que decía venir a combatir? La perdida de votos en favor de filmus/macri es la manifestación electoral de las limitaciones insalvables de la palabrería centroizquierdista de Proyecto Sur cuyos votantes parecen virar hacia una representación mas contundente. El caso testigo de esta situación es la afirmación de Pino Solanas en el coloquio de empresarios IDEA de limitar las manifestaciones ciudadanas a la plaza de Mayo para “garantizar” el derecho de la libre circulación. "Para combatir a Macri, Pino Solanas propone terminar con las manifestaciones sociales en la Ciudad y reducirlas a un desfile. Los trabajadores del Colón, de los hospitales o las escuelas porteñas, quienes enfrentan los atropellos de Macri, deberían pedir turno para movilizarse. Es un golpe mortal al derecho de trabajadores y ciudadanos para establecer de qué modo se expresan y manifiestan, con el agravante de que lo propone en una ciudad gobernada por la derecha. No sorprende que Macri, al escuchar a Pino, haya expresado que lo votaría de inmediato". En base a la cita de Marcelo Ramal citada anteriormente nos proponemos esbozar un análisis a través del eje de la política de vivienda.

LA METROPOLITANA
Filmus, Macri, Pino y los demás candidatos que en estas elecciones se disputan el gobierno de la Ciudad en representación de los distintos intereses capitalistas debaten el traspaso de la Metropolitana, lo que coloca el debate sobre el aparato represivo del estado únicamente como problema jurisdiccional. El monstruo construido en relación a la “inseguridad” termina siempre en una estafa al pueblo trabajador cuando se propone que la estructura policial garante del narcotráfico, trata de blancas y zonas liberadas, como en la que actuó la patota que asesino a mariano ferreyra en una movilización contra la tercerización en el Roca, resuelva la miseria de sus condiciones de vida. Así como en Formosa la policía instrumenta el saqueo de sus tierras a las comunidades campesinas e indígenas en favor de los capitalistas protegidos del gobernador insfrán, en la Ciudad de Buenos Aires la policía Metropolitana tuvo su bautismo de fuego en la represión de la toma del parque indoamericano de diciembre del 2010 que dejó 4 muertos en una acción coordinada entre las policías macrista –metropolitana- y la federal del gobierno “nacional y popular” junto a patotas organizadas por punteros.

SCHOKLENDER Y LOS NEGOCIADOS TRAS LA POLÍTICA KIRCHNERISTA DE COOPTACIÓN
En el caso anterior hizo su debut mediático Sergio Schoklender exigiendo el desalojo de las tierras, y emerge así la la plataforma de negociados montada sobre las necesidades de vivienda que estalló en los últimos días[1]. Su tercerizada “Meldorek” se valíó de la fundación madres de plaza de mayo para llevar adelante la política kirchnerista no de vivienda popular, sino de cooptación de las organizaciones de derechos humanos, que ataban así su suerte al gobierno de turno, y no al sostenimiento de sus banderas históricas. El 3 de junio pasado asistimos a un nuevo desalojo coordinado entre el macrismo y kirchneristas. Pino, el tercero en discordia, se guarda a silencio. Que parte entonces de la población se interesa en una copia devaluada de lo que debería enfrentar? Quieren la metropolitana para garantizar el derecho a la vivienda digna cuando la población se organiza para conseguirlo?

POLITICAS DE VIVIENDA Y TRANSPORTE. PROPIEDAD Y DESTINO DE LA TIERRA No hay solución de los problemas de vivienda que no lleve consigo la expropiación del capital (las propiedad de las tierras y su destino) y en este caso ninguno de los tres puede responder sobre porqué las tierras ociosas de la ciudad que maneja la corporación del sur no son destinadas a solucionar los problemas habitacionales. Macri/Filmus/Pino Solanas nunca se propusieron expropiar a los dueños del suelo, ninguno propone la expropiación de ningún capital para otorgarle caracter de utilidad social. Cómo se proponen alterar la escalada de la especulación inmobiliaria, si hasta en las mismas villas donde viven las familias expropiadas de su derecho a la vivienda en condiciones formales son nuevamente víctimas de alquileres usurarios? Cómo se proponen, a su vez resolver en toda su complejidad este problema, si no es abordado tampoco desde su carácter metropolitano, y no solo a nivel ciudad? Si la política de vivienda, de tierras y transporte son inalienables, nos preguntamos porqué el silencio sobre un gran conflicto como el de los tercerizados del Roca, donde se batalló contra los intereses reales en su liquidación (intereses económicos de Pedraza, el gobierno Nacional y empresas que componen UGOFE, no solo en la denuncia del “maltrato”) siendo que quienes viven de su trabajo, cuando acceden a la compra de un “terrenito” porque la falta de infraestructura los abarata, lo hacen –como mínimo- a costa del aumento de horas perdidas en el viaje hasta su trabajo.

BANCARROTA CAPITALISTA Y CRISIS DE FINANCIAMIENTO
En medio de la bancarrota capitalista no hay financiamiento para resolver la crisis de vivienda por parte de los pagadores seriales de deuda externa como los Filmus o Macri, ni tampoco por parte del progresismo que le pide al mismo estado que derogó la ley de subversión económica en 2002 para liberar a los banqueros Rohm que investigue que deuda no es “odiosa” para someterse al pago de la restante.

Frente a la derechización del centroizquierdismo que redunda en polarizar entre Filmus/Macri, lo cual no es mas que la simulación de que representan intereses distintos (cuando solo lo hacen en nombre de los contendientes en las disputas interburguesas por la apropiación de renta o ganancia extraodinaria), quienes integramos la agrupación naranja, minoría en Asociación Docente FADU, y los estudiantes agrupados en En Perspectiva/UJS, nos pronunciamos por el voto al FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES, que lleva a MIRIAM BREGMAN COMO CANDIDATA A JEFE DE GOBIERNO Y MARCELO RAMAL COMO CANDIDATO A PRIMER LEGISLADOR DE LA CIUDAD.

[1] “Denuncian que Schoklender se movía con un grupo de choque”, nota de Ivan Ruiz en La Nación del 8/6/2011 http://www.lanacion.com.ar/1379389-como-es-la-lucha-de-referentes-sociales-contra-schoklender

No hay comentarios:

Publicar un comentario