En la primer sesión del año (30-3-2012) estaban ausentes de la orden del día toda reivindicación docente (aunque hay 50 cargos caídos pendientes de resolución del 2011), los docentes que la facultad dejó cesantes implementando una resolución ilegal de la UBA o el problema del salario (ver punto 2).
Desde la comisión directiva de AGD FADU se presentó un proyecto de resolución (con el apoyo del CEADIG) pidiendo la derogación de la resolucion 2067 del Consejo Superior UBA que implementa las cesantías[i]. Por otro lado el proyecto planteaba dar continuidad a la actividad académica de los docentes afectados, porque la facultad no elevó este año sus cargos a la UBA ni los ofertó en las inscripciones, aunque los cargos vencían al día siguiente, lo que hace que al día de hoy estén en la calle.
Los consejeros de Reforma y la Gestión (Fadu Plural/encuentro) por primera vez se ocuparon del tema, y a fin de cuentas votaron juntos (si, son los dos sectores siempre dicen ser la garantía de que el otro “no vuelva”) un proyecto firmado por los consejeros sabugo y freidin que no resuelve nada para los docentes y en vez de pedir la derogación solamente “solicita” a la UBA la "revisión" resolución que dejó en la calle a los docentes en contra de la ley[ii].
Docentes a cargo de cátedras y con alrededor de 20 años de antigüedad son cesanteados por una resolución de la UBA en contra de los derechos que les garantiza la ley nacional de jubilación vigente y estos consejeros piden una "revisión" de esta resolución?
Los nombramientos docentes vencieron el 31 de marzo, por lo que hoy estos profesores quedan en la calle y estos representantes de profesores y graduados llaman a que se forme una comisión del consejo superior para efectuar la revisión de la resolución?!!!!! Esta patraña fue apoyada por la representante del gremio Aduba.
Convocamos a estudiantes y docentes a solidarizarse, sumando actividades por este tema en el marco del paro del 11 y 12 de CONADUH y firmando el petitorio on line en http://cor.to/derechoaopcion.
Requerimos con carácter de urgencia a las autoridades FADU:
1. publicar el listado de todos los docentes afectados.
2. Reinstalación de todos los que opten por seguir trabajando. Urgente gestión de la secretaría académica para garantizar su continuidad académica.
AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN ASOCIACIÓN DOCENTE FADU / AGD-UBA
[i] Este mismo proyecto ya fue aprobado en los consejos directivos de Sociales y Filosofía y Letras, facultades que elevaron los nombramientos docentes mayores de 65 amparados por la ley 26.508.
[ii] Texto de la Ley 26.508, artículo 2: “Haber cumplido los sesenta (60) años de edad en el caso de las mujeres y sesenta y cinco (65) años de edad los varones. En ambos casos, ante la intimación del empleador, cualquiera fuere, los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante cinco (5) años más después de los sesenta y cinco (65) años”.
[i] Este mismo proyecto ya fue aprobado en los consejos directivos de Sociales y Filosofía y Letras, facultades que elevaron los nombramientos docentes mayores de 65 amparados por la ley 26.508.
[ii] Texto de la Ley 26.508, artículo 2: “Haber cumplido los sesenta (60) años de edad en el caso de las mujeres y sesenta y cinco (65) años de edad los varones. En ambos casos, ante la intimación del empleador, cualquiera fuere, los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante cinco (5) años más después de los sesenta y cinco (65) años”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario