Como hace tantos años vuelve a aplicarse el sistema de puntaje para asignar los recursos docentes a cada cátedra. Otra vez, faltan puntos y más docentes son expulsados de la facultad o condenados a trabajar sin salario. Otra vez, los titulares son obligados a aplicar el ajuste dentro de sus cátedras. Otra vez, cuentas oscuras, falta de información e intrigas que resultan en enfrentamientos inútiles entre los propios compañeros de cátedra.
Acá puede leerse un análisis que no reiteraremos, pero si desarrollaremos mínimamente una pregunta: ¿Es cierto, como dice la “gestión”, que no hay otra manera de asignar los recursos para las cátedras sin afectar la libre elección de cátedra? No. La libre elección de cátedra por parte de los alumnos es una conquista histórica del movimiento estudiantil contra las camarillas que montaron un sistema de cátedras únicas, pero no puede trasvestirse en la justificación para atacar la estabilidad laboral y los derechos de los docentes.
Nos manifestamos contra las cátedras únicas y por la diversidad de oferta académica en cada turno, pero tenemos que aclarar que la "libre elección de cátedra" que ocurre en FADU (por ejemplo con 22 cátedras de Arquitectura) es una deformación neoliberal publicitaria, que obliga a las cátedras a rapiñar alumnos en las inscripciones para tener los “puntos” que permiten que el plantel docente acceda a un salario.
El sistema de puntaje es el instrumento a través del cual la “gestión” FADU ajusta su planta docente precarizada (el 90% de los docentes trabaja de manera interina con contratos anuales) a la falta de presupuesto. Por ejemplo, cuando hace la cuenta de la deserción histórica en cada cátedra para liquidar los puntos[i] la secretaría académica realiza un balance de ajuste: en vez de asignar mas recursos docentes para contener la deserción estudiantil, hace todo lo contrario ¡miran cuantos alumnos abandonan para no volver a asignar recursos que los cubran!
El problema es la falta de presupuesto educativo, que se manifiesta, a su vez, en la oferta del 22% anual en cuotas y con el congelamiento salarial por 18 meses en una economía con una inflación del 30% ofrecidos por el gobierno. Rechazamos esta propuesta de más ajuste para los docentes universitarios por parte del Gobierno Nacional (http://naranjafadu.blogspot.com.ar/2013/03/a-las-y-los-docentes-universitarios-de.html).
Llamamos a todos los titulares a rechazar el lugar de ajustadores que les propone la gestión y convocar a reunión a todos sus docentes para entre todos sacar las conclusiones que hagan falta para terminar con el ajuste de los planteles docentes a la falta de presupuesto. A todos los docentes les proponemos participar de la reunión convocada por AGD FADU.
Llamamos a todos los compañerxs docentes afiliados a la AGD a concurrir el jueves 4 a las 19 a la asamblea general de AGD UBA para deliberar sobre la oferta salarial del incremento en cuotas y el congelamiento por 18 meses y a participar de la consulta que lanzó el gremio a sus afiliados escribiendo a paritariasalarial2013@gmail.com
AGRUPACION NARANJA DE DOCENTES EN AGD FADU
www.naranjafadu.blogspot.com
[i] Los “puntos” que disponen los titulares de cátedra para pagar el salario de sus docentes surgen de multiplicar la cantidad de inscriptos descontada la deserción histórica (que ronda el 20 o 25%) por un índice relacionado con la relación docente alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario