Fue una coincidencia que el corte de luz se hubiera producido en el mismo momento en que comenzaba otro aplausazo en el que docentes y estudiantes, convocados por el gremio docente AGD y el CEADIG nos sumábamos a la Jornada de Protesta Nacional para denunciar el cierre de la negociación salarial para los docentes universitarios incluyendo un aumento del 22% en cuotas que licuó el salario frente a la inflación, una paritaria que congela la discusión por un año y medio en un contexto inflacionario que debería tender a negociaciones semestrales o "clausulas gatillo", y la falta de respuesta al salario para los ad honorem y la garantía de continuidad laboral para los mayores de 65 a quienes las autoridades FADU y UBA cesantean ilegalmente.
No fue una coincidencia que mientras denunciábamos la precariedad de las condiciones de trabajo de los docentes universitarios el corte de luz el corte de luz haya dejado en evidencia la gravísima situación edilicia de la FADU. Se produjo en forma espontánea la evacuación de más de 5 mil personas a causa de la inexistencia de un plan de evacuación: sin rutas de escape y roles preestablecidos, en una situación de crisis podría haberse provocado una estampida. Lo mismo hubiera pasado porque también fallaron o no existen la mayoría de las luces de emergencia que deberían garantizar una ruta de escape iluminada, por lo que la evacuación se hizo a oscuras o iluminando con celulares.
No fue una coincidencia que, aún formando parte de la agenda pública después de un lamentable derrotero de masacres producidas por la falta de inversión, mantenimiento y control de la normativa de seguridad y medios de escape, al día de hoy la Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo de la UBA (valga la lamentable ironía) no cumple todavía con los medios que garanticen la seguridad de todos los que habitamos el pabellón 3; Es el resultado concreto de la falta de presupuesto y el ajuste y la desidia a la que nos someten las autoridades de la FADU y la UBA, y que se vota en el Congreso Nacional por todos los bloques mayoritarios, oficialistas y opositores.
Tampoco es una coincidencia la confluencia del colapso del equipamiento educativo con un nuevo episodio del colapso de la infraestuctura energética: el “modelo” de subsidios a las privatizadas que devino huelga de inversiones para apuntalar la fuga de capitales y pago de deuda externa fueron sostenidos con una transferencia descomunal de recursos que se aplicó a los trabajadores en actividad a través de la inflación y la precarización de sus condiciones de trabajo y las condiciones de miseria impuestas a millones de trabajadores jubilados.
Volvemos a denunciar la precariedad de las condiciones de trabajo docente y no docente en FADU, que incluyen desde la falta de pago de salarios hasta la falta de garantías sobre el ambiente laboral; por ejemplo ninguno de los mas de mil docentes a quienes no se paga salario cuenta con ART que los cubra en caso de accidentes laborales.
Después de gravísima situación que por casualidad no ha pasado a mayores hacemos responsables a las autoridades FADU de la falta de un plan de evacuación y el incumplimiento de las medidas de seguridad mas básicas. Desde nuestras representaciones en el CEADIG y AGD, exigiremos una reunión con las autoridades para que expliquen cómo se llegó a esta situación y cómo piensan remediarla. Asimismo haremos un pedido de informes al Consejo Directivo.
Organicémonos en el CEADIG y AGD en defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad. Esta vez por con una consigna tan básica como por que se garantice la vida de quienes habitamos FADU trabajando y estudiando, vayamos a una semana de pronunciamientos y movilizaciones por la triplicación del presupuesto.
AGRUPACIÓN NARANJA EN AGD FADU, UJS/EN PERSPECTIVA.
Docentes, Graduados y Estudiantes del Partido Obrero e Independientes.
declaración del 10 de mayo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario