20 de mayo de 2014

SALARIO Y ESTABILIDAD LABORAL O FREIDORES DE HAMBURGUESAS.

(colaboracion para el boletín de Unidad Docente) 

El ajuste en vistas a la acreditación a la CONEAU tuvo su primer expresión en el reciente bloqueo del nombramiento de docentes ad honorem, y a partir de ello se ha instalado en la agenda de la facultad un debate sobre la gran cantidad de docentes ad honorem. Las autoridades corren el eje sobre que sin el aporte de horas hombre de lxs docentes a quienes no se les paga salario sería insostenible la modalidad pedagogica de tipo taller en las actuales condiciones de miseria presupuestaria (y en cómo arrancar el presupuesto que hace falta) sino en un supuesto "sobredimensionamiento" de la planta ad honorem.

Resulta que FADU no se ocupa de formar docentes. Las autoridades no promueven el ingreso, formación y promoción docente. Abandonada esta tarea por las autoridades de la Facultad y las direcciones de carrera (que siguen dirigidas por funcionarios puestos a dedo), cada cátedra se ve obligada a ocuparse de ello. ¿con que recursos cuenta cada cátedra para salvar esto? Ninguno. Entonces ¿cómo se planifica y garantiza entonces el recurso elemental de la universidad que somos lxs docentes? En la mayoría de los casos cada cátedra recluta entre sus estudiantes a lxs posibles docentes. La falta de salario y reconocimiento se ocupan de expulsar a quienes no puedan personalmente costear el trabajo que representa trabajar sin salario ni reconocimiento, y los cargos temporarios (interinos) y el sistema de puntaje colocan a quienes se quedan frente a un régimen verticalista, en un contexto de permanente inestabilidad laboral. Las autoridades FADU llevan adelante la misma política de Recursos Humanos de Mc Donalds: un plantel docente con altísima rotación, sin estabilidad y ningún tipo de especialización. Que efectos tiene esta política? Trabajadorxs dóciles por su condición de inestabilidad, con un bajo costo laboral porque no cobran antigüedad, no tienen cobertura frente a accidentes y enfermedades laborales ni cargas familiares. En la medida que avanza la colocación de la FADU como subcontratista privilegiada del estado, la mercantilización a través de la coneau y el financiamiento a través de la privatización del posgrado y convenios con empresas, las autoridades llevan adelante la misma política hacia los recursos docentes que las que se llevan para freir hamburguesas.   

En un contexto inflacionario con devaluación y tarifazos, el ajuste en la universidad pública de los Radicales, Kirchneristas, Massistas y el PRO que la gobiernan se impone sobre las condiciones de vida de lxs docentes. En este sentido organizarse en AGD es colocar como eje las reivindicaciones docentes para construir una universidad que sirva al conjunto de las familias trabajadoras. 

Nicolás Cambon
docente de arquitectura, candidato a secretario gremial de AGD FADU

No hay comentarios:

Publicar un comentario