La gran huelga que se generó en Tucumán hoy sigue vigente en todo el país. Tucumán, Cuyo y San Luis continúan en paro por tiempo indeterminado; en el resto de las universidades los docentes repudian la propuesta y, con distintas medidas, se mantiene la huelga o se prepara el no inicio. En Rosario y Río Cuarto hay sublevación contra la Conadu-Yasky, federación a la que pertenecen, por haber vuelto a entregarlos. Se ha desarrollado un movimiento que desde 2005 no se veía entre los docentes universitarios, a partir del cual puede quebrarse el acuerdo salarial que impuso el gobierno con la firma de las federaciones que responden al oficialismo.
Las divisiones en la dirigencia y la imposición de la lucha, desde las bases a las direcciones de varias asociaciones (Tucumán, Misiones), abren un nuevo escenario. No solamente en la pelea por las condiciones salariales y de trabajo, sino en la posibilidad cambiar el mapa gremial, con la superación de las direcciones burocráticas gubernamentales.
El próximo período, coincidente con los recesos invernales, tiene que ser aprovechado para reforzar al movimiento de conjunto y, en particular, en aquellas asociaciones como Tucumán que han sido vitales para instalar tan importante movimiento nacional. Un gran desafío para toda la Naranja Nacional que está jugando un papel central en la dirección de este movimiento.
Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA
El próximo período, coincidente con los recesos invernales, tiene que ser aprovechado para reforzar al movimiento de conjunto y, en particular, en aquellas asociaciones como Tucumán que han sido vitales para instalar tan importante movimiento nacional. Un gran desafío para toda la Naranja Nacional que está jugando un papel central en la dirección de este movimiento.
Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA
publicado en prensa obrera, http://prensa.po.org.ar/po1322/2014/07/10/se-impuso-seguir-la-lucha/
No hay comentarios:
Publicar un comentario