5 de noviembre de 2014

Inundaciones: el think tank del Urbanismo k pide mirar hacia los barrios cerrados


Ayer, martes, cuando cedía la sudestada pero 3.000 familias seguían evacuadas y en una docena de municipios se organizaban piquetes exigiendo solución a las inundaciones, la agencia de noticias Paco Urondo (APU) publicó un boletín informativo titulado con una frase del urbanista y funcionario k Eduardo Reese: "Cuando hay inundaciones hay que mirar a los que levantaron Nordelta"‏.

¿Es una casualidad que cuando lxs vecinxs se organizan y cortan calles para denunciar las políticas de estado nacional, provincial y municipales que causaron las inundaciones, el urbanismo k pida mirar para otro lado?

La agencia de medios kirchnerista tituló [Eduardo Reese: "Cuando hay inundaciones hay que mirar a los que levantaron Nordelta"‏], pero en la entrevista Reese no solo no dice exactamente eso, sino que la nota fue hecha en Septiembre, no en el contexto de estas últimas inundaciones. Mas allá de esta operación “centroiziquierdista” que hace los trabajos sucios a sueldo del kirchnerismo, lo afirmado no pierde vigencia a la vista de los dichos y retracción posterior de otro kirchnerista, titular de Desarrollo Social de Scioli, diciendo que como la inundación que afectaba a miles de barriadas lo hizo también a un barrio cerrado, era una demostración de que “Dios es justo” (ver aquí).

Los estragos producidos por la política Urbanistica K/FPV durante las inundaciones de Abril de 2013 dejaron 89 muertos, que fueron deliberadamente escondidos por el gobierno del FPV. Exactamente la semana pasada lxs vecinxs organizados en asambleas habían arrancado una audiencia pública que expuso claramente la magnitud del crimen social y las responsabilidades políticas. 18 meses después, tras las nuevas inundaciones, 3 personas muertas y miles de evacuadxs, el kirchnerismo parece cambiar de estrategia. Frente la movilización popular ahora eligen propagandizar su bancarrota, es decir, que el estado nacional en 11 años o el provincial en los 27 años que gobierna el Peronismo (Cafiero, Duhalde, o el FPV con Scioli) no han “recuperado” los instrumentos de política urbanística: lo que si dijo Reese durante la entrevista, es que "Cuando la Ciudad se inunda nadie apunta a que Eduardo Constantini rellenó la cuenca de inundación del río Luján con Nordelta".

Para saber quienes “no apuntan” se puede decir que la producción, usos y propiedad del suelo urbano están regulados por la provincia y municipios. En la provincia de Buenos Aires no hay cambio de zonificación (uso legal) que pueda hacerse sin ser aprobado por consejo deliberante y promulgado por el intendente de cada municipio. El municipio otorga factibilidad solo posteriormente a que el proyecto de desarrollo inmobiliario se aprueba en la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. Solo con el acuerdo de los gobiernos Provincial y municipal se puede llevar adelante un proyecto de barrio cerrado o club de campo.


“NO PODEMOS SANCIONAR AL QUE ESPECULA CON UNA VIVIENDA”

El título de la entrevista a Reese que APU publicó originalmente en Septiembre era “Metimos preso a Videla pero no podemos sancionar al que especula con una vivienda” (ver aquí). Allí Reese simulaba una suerte de balance contradictorio, donde el reconocimiento de una bancarrota política (que el kirchnerismo no resolvió en 11 años de gobierno los problemas de vivienda de la población) era contrapuesta a un hecho que sería expresión de algo equivalente y positivo (su política de derechos humanos).

Durante la década kirchnerista la enorme producción de suelo urbano (igual que ha hecho el FAUnen en Rosario o el Macrismo en la ciudad) no ha cumplido otra orientación que la de garantizar la apropiación de plusvalías por parte de los desarrolladores inmobliarios de toda escala, apropiándose de suelo producido por cambio de normativa, calificación por dotación de insfraestructura por parte del estado, eximiciones impositivas como la zonificaciones de distritos en la CABA, o la liquidación de capital ambiental como los bañados de Avellaneda/Quilmes. E
sta enorme producción de suelo urbano no ha resuelto los problemas de vivienda de la población, que ha sido molida a palos y expulsada por las fuerzas represivas de la ciudad y nacionales, cuando ha querido organizarse por la apropiacion del suelo urbano, como ha pasado en el indoamericano o el barrio papa francisco.

El kirchnerismo "no sanciona al que especula con una vivienda” ni denuncia las inundaciones que provocan no solo porque la mitad de los integrantes de sus gabinetes es socio en el negocio o habita (es copropietario) los mismos barrios cerrados que denuncian (ver nota) sino que básicamente la expropiación citada en el párrafo anterior ha sido el motor de la "recuperación" económica.


“METIMOS PRESO A VIDELA”

Quienes formamos parte del encuentro Memoria, Verdad y Justicia decíamos el 24 de Marzo de este año (ver aquí) que “sólo 468 [represores] están condenados…, 60 absueltos y 6 de ellos muertos antes de escuchar sentencia. A 10 años de anuladas las leyes, menos de 1 represor condenado por Centro Clandestino de Detención…, 320 son los represores que en el transcurso de estos diez años murieron impunes antes de llegar a la justicia. Hay más de 60 represores prófugos y casi la mitad de los genocidas imputados en todo el país gozan del beneficio de la prisión domiciliaria”.

A la luz de lo que afirmaba el balance de Reese en Septiembre, probablemente no se trate mas que otra declaración de impotencia respecto de las “batallas” que ha librado el Kirchnerismo. Esta debe ser una conclusión ineludible para todxs quienes se acercaron honestamente al kirchnerismo.


AGD convoca a todos sus afiliados para que juntemos de manera urgente ropa (sobre todo de abrigo), frazadas, calzado, alimentos no perecederos también, agua, pañales, etc. Una de las localidades más perjudicada es La Matanza, en especial Laferrere, Virrey del Pino, y un poco menos González Catán. Hay unas 20 escuelas que son centros de evacuados, otras inundadas, y otras sin luz. Suteba Matanza, que está a fondo colaborando en todo con los refugiados, ha hecho llegar un pedido de ayuda.

Las donaciones podrán entregarse en AGD o en caso que se necesite pasar a retirarlas por algún domicilio nos avisan al (4964-0826) y los compañeros del Suteba Matanza concurrirán a recogerlas.

AGRUPACIÓN NARANJA DE GRADUADOS Y DOCENTES UNIVERSITARIOS EN AGD UBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario