1 de julio de 2015

TODO EL APOYO A LXS DOCENTES DE INDUSTRIAL EN HUELGA EN DEFENSA DE SU TRABAJO.


El lunes pasado comenzó con acatamiento total la semana de paro resuelta por las asambleas de docentes de diseño industrial tras la negativa de las autoridades a dar una respuesta sobre el pliego presentado.

Hartos del trabajo ad honorem, el pago de medio cargos, subrentas, salarios de miseria, falta de estabilidad laboral, lxs docentes se organizaron en asamblea y discutieron un pliego que se presentó a las autoridades, acordando un plazo para que fuera evaluado. El pliego (ver debajo) es una radiografía de las gravísimas condiciones de precarización que atravesamos, no solo los docentes de industrial, sino todxs lxs docentes de la FADU.

Participan activamente en ello lxs docentes que forman parte de la comisión directiva y delegados de AGD FADU, a lo que se suman las declaraciones de apoyo de asamblea docente y mesa ejecutiva de AGD UBA el único sindicato movilizado en apoyo a lxs docentes.

Tras 15 días de presentado el pliego, el decano Luis Bruno (FADU Plural) rechazó dar respuesta a los problemas expuestos y frente a ello, el jueves 25/6, lxs docentes resolvieron en asambleas de los turnos mañana y noche parar una semana, y convocar a actividades de difusión junto a lxs alumnxs.

Solo después de resuelto el paro el decano y el director de carrera (que contra los reclamos de democratización sigue siendo puesto a dedo) se pusieron en marcha. ¿Fué para dar respuesta al pliego que reclamaba el reconocimiento mas básico al trabajo que realizamos lxs docentes todos los días de todas las semanas durante todo el año? No. Se dedicaron a atacar y “apretar” telefónicamente (de manera individual) a lxs docentes movilizadxs. Casualmente, esa misma semana se hacían públicas las denuncias (ver aquí) sobre malversación y desvío de fondos del Hospital de Clínicas (que representa el 30% del presupuesto de toda la UBA) por parte del Secretario de Hacienda de la UBA Emiliano Yacobitti (Convergencia en FADU Plural).

Hoy, miércoles, se hace una reunión de titulares de la carrera para tratar esta situación. Desde la Agrupación Naranja en AGD FADU proponemos a lxs compañerxs titulares apoyar el pliego resuelto en asambleas, y expresar su rechazo mas enérgico a continuar siendo utilizados como ariete del ajuste, a través de la implementación del “sistema de puntaje”. Este sistema (ver aquí) opera como un dispositivo que transfiere a lxs titulares potestades que no les competen (colocándolos como “patrón” que designa el salario de sus docentes) para que sean ellxs, y no la secretaría academica (quien realiza los nombramientos) los “responsables” de reducir el salario de y enfrentarse a sus compañerxs docentes, al mismo tiempo que lxs obliga a canibalizarse en las inscripciones, disputando inscriptos para poder rentar docentes.

Convocamos a docentes y estudiantes a apoyar y masificar las medidas resueltas por los docentes.

Discutamos en todas las carreras el pliego de lxs compañerxs de diseño industrial.

1. Apoyá la difusión de las medidas de fuerza (se publican “Industrial se organiza” en Facebook)

2. Firmando el petitorio en apoyo http://goo.gl/forms/WYgcgdxAtg

3. Jueves 19hs en el patio central con alguna prenda roja, para realizar actividades de solidaridad y difusión.



AGRUPACIÓN NARANJA en Asociación Docente de la FADU en AGD UBA



Petitorio a las autoridades de la FADU:


1- Que se garanticen estructuras mínimas de cátedra, planteles docentes acordes a las necesidades pedagógicas de los talleres de diseño y su respectiva estabilidad.
> 1 ayudante de 1ra y uno de 2da cada 20 alumnos y 1 JTP por nivel y/o cada 100 alumnos en las materias de taller.
> 1 ayudante de 1ra y uno de 2da cada 25 alumnos y 1 JTP cada 160 y/o por nivel en las materias teóricas. (A)

2- Que se sustancien los concursos pendientes durante el presente año. Que se llame a concursar los cargos solicitados por todas las cátedras. Que se regularice a los docentes interinos con 5 años de antigüedad en su cargo.

3- Que todos los docentes de las materias que se dicten dos veces por semana tengan dos cargos simples.

4- Que los cargos rentados se correspondan con los académicos.

5- Que todas las designaciones de las materias anuales sean por un año. Que se paguen los12 meses y los 2 medios aguinaldos. De acuerdo al retraso en el comienzo de los pagos solicitamos que se efectúe el pago de retroactivos.

6- Que todos los docentes AdH que se encuentren dando clase tengan nombramiento para que se compute la antigüedad.

7- Que los AD-H puedan acceder a la obra social (DOSUBA) sin restricción de antigüedad.

8- Que no se dé de baja ningún cargo del año anterior por variación en las inscripciones.

9- Que se libere el "puntaje" de los adjuntos inscriptos a concursos pendientes de sustanciación.

10- Que se implemente la beca de emergencia de viáticos para los Ad-Honorem. (B)

11- Que los docentes tengan salarios acorde con la jerarquía y responsabilidad correspondiente para poder cumplir con sus funciones básicas: docencia, investigación y extensión.


(A) a modo de referencia existe la RESOLUCIÓN de Consejo Directivo (vigente) nº 499/08 que plantea una relación alumno-docente de:
> 1 ayudante de 1ra. cada 25 alumnos y 1 JTP cada 100 y/o por nivel en las materias de taller.
> 1 ayudante de 1ra. cada 40 alumnos y 1 JTP cada 160 y/o por nivel en las materias teóricas.
(B) De forma análoga a la cobertura que tienen los AD-H para acceder a DOSUBA, se podría implementar una beca para que los AD-H no paguen o inviertan plata de sus bolsillos para dar clase y que por lo menos la FADU les dé un mínimo reconocimiento entendiendo que cada docente que trabaja en realidad debe cobrar por su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario