El imperialismo muestra así hasta qué punto está dispuesto a avanzar sobre la educación pública en todo el mundo. Pero a la vez pone de relieve la necesidad de la organización sindical docente en defensa de las reivindicaciones históricas de este sector. Frente al desguace de la educación pública en todos sus niveles, el arancelamiento progresivo, la transformación de escuelas y universidades en enseñaderos, la reducción del salario docente hasta niveles indignantes que invariablemente conducen al pluriempleo y a la sobrecarga laboral, los voceros del imperialismo no encuentran mejor culpable de esta crisis educativa que el movimiento docente organizado, particularmente en los países atrasados, precisamente aquellos donde la educación pública ha sido víctima de los más duros planes de ajuste motorizados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El gobierno nacional calca y aplica las políticas económicas y sociales de los grandes centros de poder de la burguesía mundial, atacando sistemáticamente al movimiento docente organizado con similares argumentos. Los históricos reclamos del sindicalismo docente combativo están más vigentes que nunca: salario igual a la canasta familiar, carrera docente y estabilidad, convenio colectivo de trabajo para los docentes universitarios, paritarias libres sin techo.
Daniel di Stefano
Agrupación Naranja de Docentes Universitarios, conduccción AGD UBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario