14 de febrero de 2016

Organicémonos contra el ajuste, el congelamiento salarial y los despidos por el sistema de puntaje

El gobierno Nacional pretende hacer pagar a lxs trabajadores la salida de la bancarrota. Al día de hoy hay mas de 20.000 despidos en el estado y una cifra aún mayor entre los privados.

Hay compañerxs docentes y egresadxs diseñadores gráficos y de Imagen y Sonido despedidxs en el Ministerio de Cultura y entre quienes pelean contra la patronal vaciadora del Grupo 23 del ex candidato a intendente de tigre por el FPV Szpolski. La recesión en la construcción acumula -según la cámara del sector- 30.000 despidos, y en Santa Cruz la gobernadora Alicia Kirchner pide la Gendarmería de Macri para reprimir a los obreros de la construcción en plan de lucha. Hay compañerxs docentes arquitectxs precarizadxs en los convenios con el GCBA a quienes no se paga el salario hace 2 meses, y un horizonte mas grave aún se prevée con la caída de los convenios del estado con las universidades -que si bien representaba una modalidad de precarización laboral que denunciamos, era la única salida laboral de muchos compañerxs-.

Los dos primeros meses de gobierno de Macri acumulan un 8% de inflación (cifras oficiales CABA) y lxs docentes tenemos nuestros salarios congelados hasta mitad de año (sumado a que no alcanzamos el tercio de la canasta básica) gracias al acuerdo salarial firmado por las burocracias kirchneristas de ADUBA Y FEDUBA.

Este ataque a las condiciones de vida de lxs trabajadores es la continuidad de la política de ajuste kirchnerista y combina una campaña de terror a la miseria social (el gobierno, la burocracia y las patronales amenazando con “salario o empleo”) y el ataque de patotas y fuerzas represivas para desmovilizar la lucha contra la carestía, inflación y devaluación.

En este contexto no ha habido un solo pronunciamiento en favor de la estabilidad laboral de los docentes por parte de las autoridades de FADU Plural (que siguen siendo oficialistas, aunque ahora con viento a favor para el sector del vicedecano y el Secretario Operativo, orientados políticamente por el embajador en EEEUU del gobierno de Macri). Todo lo contrario, pretenden nuevamente utilizar el “sistema de puntaje” para despedir y reducir el salario de los docentes.

La agrupación naranja de docentes e investigadores (codirección de CONADU Historica y conducción de AGD UBA) rechaza el ataque a las condiciones de trabajo de los docentes a través del sistema de puntaje y planteamos:

- Estabilidad laboral y salario para todos los docentes, incluyendo la designación de los monotributistas de posgrado.

- Reapertura de paritarias, recomposición salarial de emergencia del 44% y actualización salarial mensual frente a la inflación. Plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo.

Convocamos a todos los docentes discutir esta situación en asambleas y reuniones, inclusive incorporarlo como punto a cada reunión de cátedra que se reuna para preparar el ciclo lectivo. Elaboremos padrones por cátedra o nivel.

Vayamos al Encuentro Nacional de Lucha contra el Ajuste del sindicalismo antiburocrático para el día 5 de marzo (ver aquí convocatoria)

AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES E INVESTIGADORES FADU/UBA

Aquí puede colaborarse con el fondo de lucha de lxs trabajadorxs del Grupo 23.

No hay comentarios:

Publicar un comentario