10 de mayo de 2010

ANTE UNA NUEVA SESIÓN CONVOCADA PARA ELEGIR DECANO

El lunes pasado se realizaron una serie de sesiones extraordinarias del Consejo Directivo con el objetivo de discutir temas centrales para nuestra facultad: situación institucional, docente y no docente, presupuestaria y habilitación de la cursada y exámenes de los estudiantes.
Los distintos sectores políticos representados en los claustros de profesores y graduados que reclaman constantemente gestos hacia un consenso y acuerdos de gobernabilidad, han dejado en claro cuáles son los ejes sobre los cuales discuten el programa de gobierno del nuevo decano FADU. 
La secretaria gremial de AGD-FADU, Viviana Asrilant, presentó en la sesión ocho proyectos de resolución elaborados desde la gremial docente vinculados a los problemas más urgentes a resolver para la regularización de la planta docente: El pago del salario de los 160 docentes nombrados en 2009 rechazados por la UBA, de los 33 docentes del programa ad honorem que no cobran, reclamar la segunda parte del Programa de Renta para ad honorem del Ministerio de Educación, cobertura de Dosuba para ad honorem, nombramiento de todos los docentes con el salario correspondiente al cargo que ejercen e implementación de los concursos necesarios para lograr la estabilidad de la planta docente.

Los mismos consejeros profesores y graduados que avalaron un espacio de diálogo convocado por el rector Hallú[1] donde explícitamente no fueron convocados los consejeros por la mayoría del claustro estudiantil, votaron conjuntamente posponer esta discusión tan importante, hasta que se conformen las comisiones del consejo luego de la elección de decano, cuando deberían haber sido considerados como los temas centrales a resolver a la brevedad sea quien fuere el decano que se elija. Imaginan estos sectores una facultad que no contemple las reivindicaciones de los mas de 3.000 docentes precarizados y la mayoría estudiantil?


El único proyecto aprobado en la sesión fue investigar el carácter irregular de la gestión del ex secretario académico de la dictadura Esteban Urdampilleta, actual consejero de Reforma a cargo de decanato, en contra del proyecto de la mayoría estudiantil que planteaba la conformación de una comisión investiga-dora de docentes, no docentes y estudiantes que investigue posibles irregularidades no solo en la nueva gestión del consejero a cargo sino también durante la de Sorin. Así, entonces, Esteban Urdampilleta, quien frente a lo que denunció "haber encontrado" en la saliente gestión de Jaime Sorín y habiendo “...solicitado una auditoria integral a la UBA, con el fin de detectar posibles irregularidades, corregir prácticas poco claras y deslindar responsabilidades”[2], votado por los consejeros de Encuentro 2010 (sector del cual Jaime Sorin forma parte), será investigado por una comisión de “notables” conformada por los anteriores decanos, casualmente con Jaime Sorín entre ellos.

Sostenemos entonces que no es la catastrófica situación docente, institucional y edilicia de la FADU lo que moviliza el debate de consejeros profesores y graduados.Es más necesaria que nunca la democratización de la universidad y la creación del claustro único que represente a todos los docentes, y la organización de todos los trabajadores docentes en AGD UBA, la única gremial independiente del gobierno.

20 y 21 de Mayo paro en el marco del plan de lucha de CONADU Histórica por la defensa de nuestro salario y condiciones de trabajo. El jueves 20 carpa frente al ministerio de Educación.

AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LA LISTA UNIDAD POR LA GREMIAL ELECCIONES DE AGD-UBA 16, 17 y 18 de junio de 2010

[1] quien de hecho fue reelecto en una asamblea vallada por la guardia de infantería e impidiendo el acceso a los congresales estudiantes organizados en la FUBA

[2] ver http://www.fadu.uba.ar/index/100407_n01.html?

No hay comentarios:

Publicar un comentario