HEMOS PROPUESTO SOLUCIONES…
AGD FADU presentó en la reunión extraordinaria de Consejo Directivo de la facultad seis proyectos de resolución para que fueran votados sobre tablas (en el momento) y dos pedidos de que se efectivicen proyectos ya votados anteriormente que fueron resueltos favorablemente. Todos estos proyectos dan respuesta o plantean un curso de acción frente a todos los problemas que aquejan a la planta docente de la facultad: estabilidad, nombramientos, concursos, salarios, ad honorem, obra social.
PROYECTO DE EMERGENCIA PRESUPUESTARIA
DOSUBA PARA AD-HONOREM
PAGO DE SALARIOS ADEUDADOS a los 160 docentes
PAGO DE SALARIOS ADEUDADOS a los 33 subrentados
INFORME SOBRE CARGOS DOCENTES
IMPLEMENTACIÓ N DE LOS CONCURSOS DE AUXILIARES DOCENTES DE TODA LA PLANTA
IMPLEMENTACIÓ N DEL LEGAJO PARA LOS DOCENTES AD-HONOREM (resolución votada en Diciembre de 2009)
IMPLEMENTACIÓ N DE LA PRÓRROGA DE LOS CARGOS DE AQUELLOS DOCENTES QUE ESTÉN ANOTADOS EN CONCURSOS (resolución votada en Diciembre de 2009)
PERO NO TODOS ESTÁN DISPUESTOS A RESOLVER LOS PROBLEMAS…
La solicitud de resolver sobre tablas fue votada favorablemente por las representantes de la mayoría estudiantil del Consejo. Graduados y profesores (que representan a los dos sectores en pugna actualmente por la elección de autoridades en la facultad) acompañados por la minoría estudiantil resolvieron pasarlo a comisión. Hoy pasarlo a comisión significa postergarlo indefinidamente, porque viven en permanente cuarto intermedio al no haber acuerdo sobre la elección de las nuevas autoridades.
Constituido el nuevo Consejo Directivo no hay excusas para no efectuar las designaciones docentes. Menos aún para no efectivizar los cargos de auxiliares concursados durante el 2009. El CD como órgano de co-gobierno puede efectuar las designaciones y resolver irregularidades pendientes. En el Consejo Superior de la UBA ya se votó el presupuesto para las facultades pero no se informa qué recursos hay asignados para los nombramientos docentes. Tampoco ha hecho pública ninguna decisión el consejero a cargo del decanato, que lleva más de dos meses ocupando un cargo y apenas se ocupó de nombrar una “troupe” de subsecretarios.
En este contexto, discutir la asignación de recursos en la FADU en base a especulaciones sería como mínimo un problema de ceguera por parte del Consejo Directivo. O una provocación por parte del consejero a cargo de decanato y las autoridades de la UBA, que ocultan una información que todo el cuerpo académico debería conocer y poder debatir. Mientras más de 1.200 docentes no cobran salario, cerca de 1.400 cobran un salario inferior al que corresponde a la categoría y/o dedicación que ejercen y 160 nombrados por el Consejo Directivo trabajaron y no cobraron en 2009 porque fueron rechazados por el rectorado UBA que aplica sistemáticamente recortes presupuestarios a la FADU. ¿Qué problemas más urgentes deberían discutir el consejo directivo y el candidato a decano?
Pero ninguno de los sectores que intenta imponer un decano priorizó realmente estos temas: sólo en los últimos días, y sobre la base de la discusión que plantea la mayoría estudiantil –que ha presentado proyectos elaborados por la AGD-FADU- se han incluido algunas de las urgencias que tenemos los docentes en el temario. Por eso insistimos en que el CD trate estos temas.
¿EN QUÉ CONTEXTO SE DA ESTA SITUACIÓN?
El ahogo presupuestario que los distintos gobiernos nacionales vienen aplicando a la educación pública se agrava en el contexto de la actual crisis económica. Mientras los docentes venimos de una Jornada Nacional de Protesta bajo la consigna “A 200 años de la Revolución de Mayo: Sin presupuesto para salud, educación y seguridad social no hay soberanía ni independencia”, el gobierno nacional continúa pagando la deuda externa ilegítima y fraudulenta, con el apoyo de la oposición parlamentaria, 33 de 41 rectores de Universidades Nacionales, la FATUN (Federación No Docente), la CONADU y la FEDUN (2 de las 3 Federaciones Docentes); utilizando para eso los recursos de la educación, la salud y la jubilación de la población. Para ajustar los recursos de educación, entre otras cosas, decidieron practicar una cirugía mayor en la educación universitaria, esto es: la aplicación de la Ley de Educación Superior aprobada por Menem, y que en la facultad se manifestó en el arancelamiento de posgrados y maestrías, convenios con empresas, utilización como pasantes de alumnos en equipos de investigación o reemplazando el trabajo no docente. Del intento de liquidación de los cursos de verano, al igual que con la limitación a la posibilidad de cursar de los alumnos rigidizando correlatividades y con la racionalizació n y precarización de la planta docente a través del sistema de puntaje para mantener el trabajo sin salario -ad honorem- y el pago por categorías y dedicaciones inferiores a las ejercidas -subrentas- que se ajusta al desfinanciamiento educativo por parte del Gobierno Nacional, avalado por las autoridades UBA.
Como Asociación Gremial Docente denunciamos a aquellos sectores que formando parte de los últimos gobiernos de la facultad se hicieron eco de estas políticas y las llevaron adelante
¿QUÉ HACER ENTONCES?
Aplicar nuevamente el sistema de puntaje para los retrasadísimos nombramientos 2010 representa administrar la miseria y no una efectiva solución a nuestros problemas. Llevamos años de implementación de un sistema que no se soporta sobre ningún argumento académico como para hacer un balance responsable del problema. Creemos que se debe discutir a fondo qué estructuras de cátedras necesitamos para sostener equipos docentes que puedan dar una respuesta seria a la matrícula actual de la FADU.
Conjuntamente debemos exigir la triplicación del presupuesto para garantizar todos los nombramientos y las condiciones de trabajo que nos corresponden. En 2008, fueron los paros docentes y la movilización conjunta con los estudiantes de la facultad los que consiguieron que se pague a los docentes cuyos nombramientos fueron elevados por las cátedras y no cobraban (por el recorte presupuestario) , a los que dictaron el curso de verano, y que se reconociera a los docentes ad honorem para que entraran al programa del Ministerio.
Queda demostrado que la organización gremial, la movilización y el protagonismo de docentes y estudiantes es el camino que tenemos para satisfacer nuestros reclamos. Se ha resuelto un nuevo cuarto intermedio para el próximo miércoles 02/06 a las 11hs. en la sesión de Consejo Directivo que tiene por objeto la elección de decano y autoridades.
Invitamos a todos los docentes a concurrir a esta sesión del Consejo Directivo, porque sólo con nuestra presencia podemos transformar estas reuniones en resolutivas para que se voten los proyectos que velan por nuestros intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario