30 de diciembre de 2011

Nuestro saludo por el nuevo año que comienza

Desde la Comisión Directiva de la AGD-FADU enviamos a todos los docentes un saludo especial en vísperas de un nuevo año.

Lo compartimos junto a muchos compañeros con quienes nos organizamos año a año -tambien estudiantes- y con quienes que nos fuimos conociendo compartiendo inquietudes, necesidades y reivindicaciones, encontrándonos una vez mas en la defensa de nuestro trabajo como docentes e investigadores en la facultad.



Sobre el año que pasó

Comenzó el año 2011 sin ningún tipo de planificación por parte de la gestión de la facultad sobre los planteles docentes, ningún tipo de garantía de estabilidad para los cargos del año anterior. Veníamos del año 2010 con cortes de calle y una movilización de mas de 3.000 docentes y alumnos de la FADU en la marcha por presupuesto y contra los mas de 550 docentes despedidos.

Comenzó el año y la gestión propuso nuevamente ajustar los cargos a la falta de presupuesto a través del sistema de puntaje y, a su vez, descontar tambien los cargos del programa de renta para ad honorem conseguidos con las huelgas de 2005, lo mismo que intentó hacer el gobierno interino de Reforma un año antes: se oponen a dar una pelea por mayor presupuesto, pero caen como buitres sobre lo conseguido cuando nos movilizamos.

Reclamamos incansablemente por la estabilidad laboral, en defensa de los docentes que perdían total o parcialmente sus cargos con respecto al 2010, una gran cantidad de docentes que semana tras semana nos reunimos con las autoridades de la FADU en busca de una solución que lamentablemente nunca llegó. No mas docentes ad honorem, no mas subrentados, que no se paguen medio cargos en materias anuales, etc, etc. Tambien esto fue ninguneado por la mayoría de quienes se presentaban a las elecciones de graduados.

Nos movilizamos al Consejo Directivo y ganamos una gran batalla consiguiendo se apruebe el proyecto de resolución presentado por AGD FADU contra la injusta medida del gobierno de la FADU que empezó el año descontando del puntaje de las cátedras los cargos del Ministerio.

Que responsabilidades corresponde indentificar?

El Gobierno Nacional que no destina los fondos suficientes para los cargos docentes en cantidad y calidad necesarios, infraestructura, equipamiento, etc

El Gobierno de la UBA que sigue tomando de rehenes a los docentes de la FADU “desautorizando” sueldos, desconociendo los retroactivos y negando una respuesta favorable al derecho de estabilidad laboral

El gobierno de la FADU se opone a la defensa de la estabilidad de los cargos docentes, a la vez de incumplir su compromiso de resolver los cargos caídos que pudimos identificar este año*. Los trabajadores docentes FADU vemos incumplidas desde las garantías de la constitución nacional hasta las resoluciones que amparan a los inscriptos a concursos respecto de la perdida de sus cargos. Mantienen una política de cordialidad con las autoridades de Rectorado UBA que rechazan el pago de salarios al tiempo que votan junto a sus representantes en FADU contra las reivindicaciones docentes,.

Terminamos entonces el 2011 con esta mezcla de alegría por lo conseguido y con el trago amargo por lo que no logramos, pero con la certeza de haber luchado tenazmente (y lo seguiremos haciendo) por un reclamo justo: nuestro derecho a la estabilidad laboral.

En pleno desarrollo de la crisis capitalista y en el marco del ajuste con que los distintos gobiernos intentan cargarla sobre los hombros de trabajadores en actividad y jubilados -desde el caso de la represión del Gobierno de Santa Cruz a la movilización en contra del plan de ajuste hasta el recorte de becas Conicet por parte de la UBA-, estamos convencidos que el 2012 nos encontrará nuevamente unidos en la lucha y en el trabajo por revertir la precariedad laboral en la que nos desempeñamos.

Por todo lo que venimos construyendo juntos y por los desafíos futuros, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando con todos los docentes de la FADU, los saludamos cordialmente,

La Comisión Directiva de la Asociación Docente de la FADU en AGD-UBA y Conadu Histórica.

*Lo más llamativo es que aun habiendo logrado, con las luchas de los años anteriores, aumentar nuestro presupuesto no se pueda dar respuesta a un reclamo de casi 50 docentes, que insumiría como máximo (si se anualizara el costo incluyendo los 12 sueldos más aguinaldos) $500.000, cuando tenemos un presupuesto anual de casi $115.000.000 (sí, 115 millones de pesos!!!), presupuesto del que tampoco han dado cuenta de cómo se lo gasto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario