22 de noviembre de 2011

Ajuste en la UBA ¿Y en todas las universidades?

El día sábado 19 de noviembre en los diarios La Nación y Clarín el Rector de la UBA, Dr Rubén Hallu muestra una quita al magro presupuesto de la universidad de más de 30 millones de pesos. Los que sustraen dichas partidas son los barones del conurbano en beneficio de las universidades del Gran Buenos Aires. Esta lucha es entre distintos grupos ya que ninguno de los bandos en pugna reclama un mayor presupuesto para todas las universidades para terminar con el derrumbe edilicio, el congelamiento de la planta docente, los ad honorem o para alcanzar un salario equivalente a la canasta familiar, justo en el momento en que los docentes veremos engrosado el gasto en las tarifas de las privatizadas.

Es en este contexto concreto que una vez más levantamos nuestro reclamo de triplicación del presupuesto para las Universidades Nacionales y Ciencia y Tecnología como única garantía de sostener la centenaria conquista del pueblo argentino: una educación superior con ingreso irrestricto, gratuita y con la capacidad calidad suficiente como para producir aportes a la ciencia y tecnología a nivel mundial.

Finalmente afirmamos que la falta de asignación presupuestaria para nuevos incrementos salariales abarca a todos los trabajadores dependientes del estado nacional, es decir, una política sistemática que los docentes, investigadores y creadores universitarios debemos prepararnos para cambiarla.La mejor manera de prepararnos es firmando el petitorio por el que reclamamos un Convenio Colectivo de Trabajo Único a nivel nacional para todos los niveles y todas las universidades.

La mejor manera de prepararnos es realizar reuniones y asambleas en cada lugar de trabajo, unidad académica, laboratorio, departamento o cátedra y pongamos sobre la mesa el estancamiento en las negociaciones paritarias y nos preguntemos cómo enfrentar la situación salarial en la que nos encontramos cuando la inflación anualizada supera el 25%. La distancia con nuestro reclamo de la media canasta implica para el cargo testigo es hoy superior al 70% y cuando el techo que se nos quiere imponer vía el presupuesto en discusión en el congreso es de cero para el incremento salarial 2012 cuando los básicos que hoy percibimos se encuentran debajo de la línea de pobreza.

Asociación Gremial Docente AGD UBA

ver nota en Clarín: http://www.clarin.com/politica/enojo-UBA-baja-presupuestaria_0_593940740.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario