17 de mayo de 2013

LAS DOCENTES UNIVERSITARIAS Y EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES 2013

El pasado 27 de abril, la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional de Mujeres, integrada en su mayoría por el PCR emitió un comunicado en el que informaba que este año se cambiaba la fecha trasladando el mismo al mes de noviembre.

La explicación, si así se le puede llamar, es que este año se trata de un año electoral y el Encuentro debía realizarse 15 días antes de las elecciones generales de octubre. De más está decir que en 28 años esto no ha resultado un problema y lo cierto es que cada dos años nos encontramos con el cronograma electoral.

La comisión organizadora del ENM se reunió con el gobernador K de San Juan, provincia que resultó votada en el último encuentro en Posadas, y tomó la decisión arbitraria, unilateral y burocrática de trasladar el mismo. Recordamos que el gobierno kirchnerista de San Juan privilegia los acuerdos de depredación ambiental y laboral con los pulpos mineros a costa de la salud de la población. Sin mencionar que se hace lugar además, a las demandas del clero de mantener fuera de su territorio un movimiento de mujeres que reclame el aborto legal, seguro y gratuito y de denuncie los negocios de la trata de la que participa el estado.

El agravamiento de la crisis internacional reforzó en Argentina el vinculo del estado capitalista y quienes se ocupan de la explotación parasitaria de los recursos naturales y el trabajo humano, y en ese sentido el gobierno de Gioja, del FPV en San Juan, se ha convertido en el paraíso de la megaminería. Es esta misma orientación social que intenta imponer sobre empeoramiento de las condiciones de vida de la población trabajadora los intereses del estado “pagador serial de deuda externa” y las multinacionales mineras, la que hubo convocado (encabezada por el gobernador Gioja) a movilizarse contra los derechos mas básicos que ha conquistado el movimiento de género como el matrimonio igualitario.

En el ENM de 2012 se había resuelto llevar adelante el ENM en San Juan en apoyo del activismo y de las grandes luchas como la del pueblo de Famatina, y esta convocatoria sigue mas vigente que nunca cuando los gobiernos del FPV de La Rioja y Catamarca reprimieron ferozmente las movilizaciones que denunciaban el saqueo ambiental de Famatina el lunes pasado y de la Minera Bajo La Alumbrera en Belén en Febrero. 

Es cardinal para la conquista de nuestras reivindicaciones que la agenda que imponemos con la movilización de miles de mujeres organizadas a través de los ENM constituya un elemento de delimitación política de todas las fuerzas, y debemos forzar su pronunciamiento al respecto en el desarrollo de la campaña electoral. Negociar la postergación como hizo el PCR representa todo lo contrario: es concederle a la Curia y al Gobierno derechista que los representa eliminar del plano político el debate sobre el derecho al aborto, la violencia de género, la educación católica en la misoginia y el embrutecimiento.

Consideramos esta capitulación una traición en regla aunque no es la primera vez que el PCR a través de prácticas netamente burocráticas pacta con el gobierno provincial y el clero. Sin ir más lejos, en el ENM de Misiones no se supo hasta un rato antes de comenzar la marcha de cierre cual era el itinerario de la misma ya que el PCR tenía previsto no pasar frente a la catedral como se hizo históricamente. Esto sigue atentando contra la organización de un movimiento de mujeres independiente del estado y la iglesia que luche por los derechos de las compañeras. Y contra la posibilidad de que los ENM sean masivos puesto que cada año va mermando la cantidad de compañeras que viajan al mismo.

El pasado lunes 12 de mayo se realizó una reunión en la CTA con todas las corrientes que participan del encuentro y se movilizan junto a miles de mujeres de la cual participamos como Agrupación Naranja de Docentes Universitarias y firmamos un documento en conjunto denunciando la maniobra y exigiendo que se vuelva el encuentro a su fecha original.

AGRUPACIÓN NARANJA EN COMISIÓN MUJER Y GÉNERO DE AGD UBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario