Docentes y graduados de la Agrupación Naranja denunciamos históricamente el ajuste a la falta de presupuesto que llevan adelante las distintas camarillas que gobiernan FADU, quienes sostenidos por la falta de democratización de los órganos de gobierno se ocupan en sostener los pocos espacios que controlan en lugar de llevar adelante una política que tome como eje el conjunto de las demandas docentes y estudiantiles.
La contraparte de la política de ajuste a la falta de presupuesto que aplica la gestión FADU es el fomento de los posgrados arancelados y el desarrollo de convenios y pasantías para generar recursos, participando a la universi-dad pública como quien legitima y proporciona el marco legal para la explotación del trabajo y la necesidad de vincularse a la práctica profesional de los estudiantes.
Esta política adquirió una nueva dimensión a partir de la denuncia de trabajadores del programa Argentina Trabaja (AT) en el predio de la ex ESMA, donde se ha hecho público que un convenio con la FADU provee el marco para que se incumpla con sus derechos laborales.
Lxs compañerxs que trabajan en el predio bajo la dirección de los profesionales que aporta FADU llevan adelante tareas reglamentadas en el convenio colectivo de la UOCRA y SITRAIC, ¿Cuál es el problema? Que aunque muchos de lxs compañerxs son trabajadores de la construcción desocupados, para poder trabajar el Estado les impone la conformación de una “cooperativa”. Esta “cooperativa” recibe y ejecuta la encomienda de una tarea reglamentada por los sindicatos de obreros de la construcción, pero la figura de “cooperativistas” permite que a lxs compañerxs se les pague un “salario” entre 3 y 4 veces menor que el de Convenio.
Este fraude laboral que somete a lxs trabajadorxs de la construcción tercerizadxs y a sus familias como “cooperati-vistas” a una vida de miseria, es llevado adelante gracias al acuerdo de las autoridades FADU y las del predio ex ESMA.
Declaración del Polo Obrero del 20/05/2013
LA FADU, LA ESMA Y LA PRECARIZACIÓN LABORAL
En las instalaciones de lo que fuera el más conocido centro de detención de la última dictadura militar, decenas de trabajadores precarizados realizan tareas de albañilería, limpieza, y demolición bajo la dirección de arquitectos de la FADU.
La FADU controla y dirige el trabajo, el horario y, recientemente, repartió un reglamento de faltas, ausencias y permisos, Actúa de hecho como la patronal o como un capataz.
El “salario” de los compañeros que desarrollan estas tareas lo paga el Estado a través del ministerio de Desarrollo Social de Alicia Kirchner bajo el programa de cooperativas Argentina Trabaja.
Los trabajadores del programa no cobran ni aguinaldo ni vacaciones y el aumento en el monto mensual del ingreso lo decide Alicia Kirchner, por decreto (solo 2 veces desde el 2009).
El AT fue creado en 2009, junto a los Repro, un subsidio para las patronales, ambos buscaron contrarrestar el impacto de la crisis mundial en Argentina, que provocó despidos y suspensiones.
El gobierno fijó como condición para acceder a un puesto de trabajo la constitución de cooperativas conformadas por desocupados que reclamaban un trabajo.
Por su lado los intendentes aprovecharon la precarización de miles de trabajadores para reemplazar tareas municipales con trabajadores del AT .
Lo mismo hizo Macri con el programa de chalecos amarillos.
Es decir que la forma de cooperativas que tiene el programa fue una imposición del estado y no una formulación genuina de un grupo de trabajadores.
Esta imposición revela que el objetivo era y es que el Gobierno se desentienda de cualquier relación de dependencia y las obligaciones que implica: aguinaldo, vacaciones, régimen de licencias, es decir un convenio.
El estado actúa aquí como violador serial de los derechos obreros y en este caso se lleva el primer premio de la precarización laboral.
¿La dirección de la FADU no sabe esto?
Los compañeros cooperativizados en la ESMA cuentan que se está trabajando a todo trapo en el predio, ya han demolido parte del Casino de oficiales y otra dependencias donde se enseñoreaban los ángeles de la Muerte durante la dictadura , allí hubo más de 5000 personas secuestradas que en su mayoría fueron asesinadas .
Los organismos de DDHH Independientes denunciaron que la demolición y construcción en terrenos del campo de concentración, pueden estar destruyendo pruebas en momentos en que todavía se está sustanciando el juicio por los crímenes cometidos en ese lugar
Los compañeros del AT que denuncian esta situación son todos habitantes de los barrios mas pobres de San Fernando, las carencias de todo tipo son moneda corriente en su barrio, ellos podrían mejorar las condiciones de su barrio bajo convenio colectivo y no viajar más de una hora al centro de torturas de la ESMA, para ser superexplotados con un AT.
Por el pase a convenio de los trabajadores del AT, por la preservación de los espacios de la memoria para su investigación judicial hasta que se castigue a los culpables, por la urbanización de los barrios del conurbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario