Del 2 al 6 de Septiembre pasado se llevaron a cabo simultáneamente las elecciones de los 3 claustros del consejo directivo FADU.
Desde la Agrupacion Naranja de docentes nos presentamos nuevamente en el claustro de graduados con el frente Voz Docente. Nos proponemos reagrupar al grueso de docentes precarizados, sobre la base de las reivindicaciones básicas y democratización de claustros, que constituyen el programa histórico de AGD.
Somos conscientes de que instalar las reivindicaciones docentes y democratización como eje de delimitación política representaba, por un lado, polarizar la elección entre Voz Docente y quienes llevan adelante la política “antidocente”: FADU Plural, Reforma y Coalición. Pero también sabemos que esto enfrenta a la base docente precarizada con las autoridades (FADU Plural y coalición) y, en muchos casos, dentro de los talleres a lxs compañerxs con sus propios titulares, por lo tanto la inestabilidad laboral de lxs docentes auxiliares e interinos que dependen año a año del nombramiento que realiza su titular o la propia Secretaria Academica, exponía a lxs compañerxs que se pronunciaran públicamente con algún cuestionamiento.
Limitaciones para la expresión independiente de los docentes.
En graduados se impusieron las “aparateadas” (y no solo las históricas de los colegios profesionales en el padrón que se compone de un 82% de arquitectxs) y FADU Plural logró 1100 votos (mayoría de graduados), Reforma 493 (minoría), y coalición, que fue a elecciones con Reforma pero gobierna con FADU Plural, 407.
Los titulares o funcionarios de la gestión que consideran a su cuerpo docente como un coto personal se dieron a una política de contención hacia “sus” docentes y particularmente hacia quienes se habían agrupado de manera independiente en Voz Docente en 2011. Algunxs pocos con presiones y amenazas, y unxs cuantos ejerciendo una presión mas velada, como el empadronamiento compulsivo de los docentes de su cátedra[i] para luego hacerlxs “desfilar” a través del panóptico de la sala de profesores hasta verificar que voten.
Ha sido determinante que lxs docentes organizados en AGD y Voz Docente hayamos forzado a FADU Plural y Coalición a posicionarse sobre la realidad docente y falta de democratización. Lo han hecho de la única manera que pueden: mintiendo y ocultando su verdadera política, pero esta ha sido una gran conquista. En su panfleto de campaña FADU Plural incluyó una categoría “gremiales docentes”, que proponía el claustro único docente (contra el que votan en la asamblea general de la UBA y hasta lo rechazan en las juntas de carrera) o estabilidad laboral (cuando aplican el sistema de puntaje para flexibilizar el trabajo docente).
Si bien nuestro trabajo en AGD y la presentación de Voz Docente instaló la agenda docente como eje de debate, no logramos desinstalar la farsa de programa y el aparato montado por FADU Plural para contener al grueso de los docentes contra quienes votan en el consejo. Hicimos una buena elección en un contexto muy hostil, conteniendo 233 votos, cuando en 2011 conseguimos 275.
Cambio de frente en Profesores.
Por un lado, asistimos a la que parecería ser la ultima intervención con cierto peso del aparato de Reforma, cuya declinación es un proceso abierto hace mas de 10 años, en el marco del Argentinazo, con la recuperación por parte de Estudiantes por el Cambio del CEADIG.
En el marco de la disolución de este aparato político, es que se entiende el desarrollo de FADU Plural desde su política de convivencia pacífica con las autoridades UBA: Reforma ya no cuenta en FADU con herramientas para defender los intereses de la camarilla que se ha apropiado de la UBA, y fracasó la asociación con Sorin (para la que aportaron la eliminación de 1.500 graduados del padrón para ganar las elecciones 2007 y hasta una resolución fraudulenta que colocó 5 consejeros profesores que ni siquiera se habían presentado a elecciones).
El rejunte de kirchneristas, radicales y PRO que se han apropiado del gobierno de la Universidad a fuerza de asambleas ilegítimas[ii], cambio de caballo en FADU. Eso explica que al mismo tiempo que no se aportó un solo peso para el salario de lxs docentes ad honorem FADU, las autoridades UBA habilitaron un puñado de concursos de profesores que permitieron a FADU Plural volcar el ajustadísimo padrón hacia ellxs.
En Profesores Fadu Plural ganó con 86 votos y Reforma la minoría con 56. Coalición y Sorin obtuvieron 19 votos. Venían de una última elección de profesores (2009) donde Reforma junto a Coalición y Sorin obtuvieron 79 votos (ahora sumados son 75) y FADU Plural 69.
Organización independiente de los estudiantes o prenda de cambio en las internas de FADU Plural.
En estudiantes se ratificó a Estudiantes por el Cambio como conducción del CEADIG y mayoría estudiantil en el Consejo, con una propuesta de independencia de las autoridades y probada solidaridad con la lucha docente. Las autoridades montaron dos listas: Coalición y FADU Plural. Esta última militada fervientemente por Luis Bruno, que no es estudiante sino profesor, pero buscaba robar a Coalición un voto en el consejo que torciera hacia su candidatura a decano la interna de FADU Plural.
El resultado de estudiantes no permitió a FADU Plural mayoría propia en el consejo porque la minoría de estudiantes la retuvo Coalición. Tampoco resolvió la interna para decano hacia dentro de FADU Plural.
La Universidad pública se “autofinancia” y las multinacionales y la educación católica son subsidiadas por el estado.
Nos encontramos frente a un desafío que requiere una aguda clarificación política: Las nuevas autoridades FADU surgirán nuevamente de un acuerdo de aparatos, reafirmando su alineamiento con el macrismo y el kirchnerismo, y los intereses económicos que ellos representan.
El alineamiento político de las autoridades FADU les impide denunciar la falta de presupuesto con que el gobierno nacional y su oposición de derecha liquidan la educación pública. En este momento FADU Plural hace una campaña vaciada de contenido como “acabar con el aislamiento de la facultad”, pero ¿qué aislamiento es el que les preocupa? No se explica. Sin embargo sabemos que la política de gestión de recursos propios es contraparte inevitable como ajuste a la falta de presupuesto[iii].
Las autoridades falsean el origen del aislamiento de la facultad respecto de las necesidades de la población trabajadora (relacionado con el enquistamiento de camarillas y dependencia de convenios que orientan las políticas de grado, posgrado, investigación y transferencia), para colocarse en el horizonte de autofinanciamiento, colocando a la facultad como subcontratista privilegiada del trabajo tercerizado del estado[iv].
En FADU se acredita a la CONEAU al mismo tiempo que el ahorro nacional es destinado al pago a los fondos buitres o financiar la fuga de divisas subsidiando a los vaciadores del patrimonio público.
A Domingo Cavallo se le debe caer una lágrima cuando ve que a poco mas de 10 años de la movilización popular que depuso al menemismo-delarruismo, se lleva adelante su sueño del autofinanciamiento de la educación pública.
El panorama hacia la elección de decano y rector y la organización docente.
Este escenario anuncia un reagrupamiento de los sectores que proponen resolver con mas ajuste, tanto para la elección de decano FADU como para la elección de rector UBA. Probablemente esto se cristalice en la próxima asamblea general dela UBA con la re-reelección de Hallú.
Desde la Naranja apostamos por un reagrupamiento del grueso de docentes y estudiantes que peleamos por mejorar nuestras condiciones de trabajo y estudio, por la democratización de claustros y la triplicación del presupuesto universitario. La gran votación de la UJS/PO y el frente de izquierda en la UBA son un ejemplo de ello. Como conducción de AGD UBA proponemos organizarnos y movilizarnos nuevamente para que la asamblea reforme el estatuto pero por un claustro único docente, el salario para los docentes ad honorem y derogar el articulo 51 que cesantea a los docentes mayores de 65 años.
AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES Y GRADUADOS.
[i] El padrón se incrementó entre las elecciones de 2011 y 2013 en 615 personas. 367 de ellas (el 60%) se empadronaron en los 15 días hábiles anteriores al cierre del padrón. A razón de 25 personas por día, cuando en 2 años el ritmo había sido de 1 persona cada 2 días habiles.
[ii] ver entrevista a Ileana celotto de la mesa ejecutiva de AGD UBA denunciando la asunción del rector Hallú mediante la represión de la policía federal que impidió el acceso a los congresales de la FUBA http://www.youtube.com/watch?v=F9NiBAUyYgU
[iii] En este sentido tomaron la bandera histórica de Reforma, que denunciaba que el origen de los problemas en FADU no era la falta de presupuesto sino la subejecución comercial de los locales FADU.
[iv] Ver el caso del convenio con ESMA en http://naranjafadu.blogspot.com.ar/2013/05/la-fadu-la-esma-y-la-precarizacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario