2 de septiembre de 2013

LLEVEMOS AL CONSEJO DIRECTIVO LAS REIVINDICACIONES DOCENTES

Del 2 al 6 de septiembre: elecciones de Graduados en FADU. Vota lista 1200/VOZ DOCENTE  

En forma simultánea se han convocado las elecciones de renovación del claustro de graduados, estudiantes y profesores. El consejo que resulte de estas elecciones será, a su vez el que designe al nuevo decano.

Entre las listas que se presentan a elecciones se encuentra FADU Plural que hoy gobierna con Coalición, la agrupación de los concesionarios de locales comerciales de planta baja. Sin embargo Coalición fue en la elección de Profesores anterior con Reforma, que ahora se presentan solxs. La lista de la actual gestión, FADU Plural, hace una campaña donde esconde a su real candidato, el privatista Luis Bruno.

Coalición, a su vez, se presenta junto a Sorín postulando para decano  a un candidato más que testimonial por no decir “escucho ofertas”, pues solo pretende negociar sus votos con Reforma o FADU Plural cuando se tenga que votar decano, tal como han hecho en 2010.

Todos ellos, que aquí se presentan separados por sus intereses de camarilla,  son los mismos que en otros ámbitos de agremiación de graduados, como la SCA y el CPAU,  conforman la lista verde-azul, el frente único de los desarrolladores inmobiliarios constituido en coro con  la política urbanística de Macri.

La lista 1200/Voz Docente en graduados, lleva un programa de transformación de la Facultad y de los reclamos docentes, mientras que FADU Plural, Reforma y Coalición (Graduados x educación) representan lo mismo: más ajuste y avance privatista en FADU. La pelea de estos sectores por ocupar lugares en el Consejo es en función del resguardo de sus intereses de camarilla y de los grandes desarrolladores inmobiliarios, puesto que, dentro de la facultad son la correa de transmisión de intereses hostiles a la defensa de una universidad estatal, pública y gratuita, demostrado en que siquiera han repudiado el financiamiento de la UBA con aportes la explotación contaminante de la minera Alumbrera: El resguardo de los intereses de camarilla es incompatible con la democratización.

¿Vamos los docentes graduados a votar para el consejo a quienes no votan por nosotros?

 En FADU a través de la aplicación del sistema de puntaje nuevamente han empeorado las condiciones de trabajo docentes, con compañerxs a quienes se les ha dejado de pagar o reducido su salario por cuestiones ajenas a su trabajo como las variaciones en las inscripciones de los alumnos; con más de 1.200  docentes “ad honorem” que trabajan sin que las autoridades FADU defiendan su salario. 

Desde los lugares que ocupamos en AGD fuimos al consejo por esto y con proyectos de resolución sobre: Por la continuidad laboral de mayores de 65 años, de lxs docentes degradadxs por variaciones de matrícula, por el resguardo de las compañeras embarazadas, por viáticos y refrigerio para ad honorem, por la apertura de una 2da etapa del programa de renta para ad honorem. 

¿Cuál fue la postura de los consejeros de Fadu Plural, Reforma o Coalición? No los apoyaron y han votado sistemáticamente contra toda iniciativa que significara un avance para los intereses docentes. Lo que hemos conseguido fue gracias a la organización y movilización docente impulsada desde AGD en coordinación con los consejeros estudiantiles de "Estudiantes por el Cambio".

Para que haya cambios, vota por Voz Docente

Los docentes de la Agrupación Naranja,  junto con los que integran Movimiento Proyectar y compañerxs independientes, nos volvemos a presentar en las elecciones de Graduados con la lista 1200/Voz Docente. Nuestra lista, tanto en los compañeros que la componemos como en su plataforma,  se identifica con las banderas históricas que conforman el programa de AGD UBA.

El gobierno nacional acaba de firmar la reapertura del canje, entregando el ahorro nacional a los fondos buitres, lo cual representa mas ajuste para los trabajadores en actividad y jubilados, la quiebra de la salud y la educación pública. Esta medida que ha contado con el apoyo de muchos, desde Macri/Carrió que aplauden a cuatro manos hasta Lozano (Camino Popular), que propone que se pague lo que los mismos agentes de la banca legitimen, para la universidad representará la agudizacion de la falta de presupuesto y por lo tanto medidas de mayor ajuste hacia los trabajadores docentes y no docentes.

De la misma manera que a nivel nacional la extraordinaria votación al frente de izquierda expresó el apoyo a una alternativa política de los trabajadores a la izquierda del gobierno kichnerista, instalemos en el Consejo Directivo contra la perspectiva de mas ajuste una voz en defensa de los intereses de quienes trabajamos en la UBA. 

Democratización del gobierno universitario: Claustro único docente, incorporación de los no docentes, juntas de carrera elegidas democraticamente y empadronamiento automatico de graduados e integrando todas las carreras al gobierno FADU.
Basta de trabajo precarizado en todas sus formas: medio cargos, subrentas, y pago de menos meses de los trabajados. Eliminación del sistema de puntaje.
Estabilidad y carrera docente: concursos cerrados para regularizar a todos los auxiliares con antigüedad en el cargo y para la renovación de los ya concursa-dos. Concursos abiertos para los cargos nuevos
Salario para todos los ad honorem y un convenio colectivo de trabajo unico y a nivel nacional.
Posgrados gratuitos para todos los docentes.
Que la UBA respete las leyes nacionales, como la 26.508 de Jubilación de Docentes Universitarios: Reincorpora-ción de todos los cesanteados mayores de 65 años.
Anulación del descuento compulsivo de la Caja Complementaria
Por la regularización y pase a planta de docentes de posgrado y trabajadores “no docentes”.
Guardería y garantía de licencias, reposo y suplencias en caso de embarazo o enfermedades de largo tratamiento.
Por infraestructura y equipamiento adecuado para la realización de nuestro trabajo.

Agrupación Naranja, dirección de AGD UBA, en lista 1200/Voz Docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario