20 de octubre de 2013

Las autoridades de la FADU convocaron para este lunes a las 10hs a la elección de Decano y autoridades FADU

Lo hacen sin llevar adelante ninguna discusión sobre el rumbo de la FADU para los próximos 4 años. Una vez más nos dejan afuera de las discusiones a docentes, estudiantes y No Docentes.

Hoy nuestra facultad se sostiene con un plantel docente altamente precarizado. Y la UBA sigue sosteniendo un estatuto que, entre otros aspectos, niega nuestra participación como docentes en el cogobierno.

Ni Fadu plural, ni Reforma, que mañana sentarán a sus graduados y profesores en el consejo para elegir autoridades, tienen entre sus objetivos revertir ni la precariedad ni la falta de democracia en la FADU y la UBA. Por el contrario, sí se plantean que el próximo decano sea capaz de sincronizar al gobierno de la FADU en función de los intereses inmobiliarios, consolidando el acuerdo de entrega de tierras públicas entre el PRO y el Frente para la Victoria en la CABA para negocios inmobiliarios a la vez que aleje a la FADU de un verdadero debate sobre la producción de la vivienda y la formación profesional.

La precariedad contra la que muchos luchamos es producto del ajuste sistemático a la falta de presupuesto, centralmente, a través de la aplicación del sistema de puntaje.
· La mayoría de lxs docentes no tenemos estabilidad

· Somos más de 1600 (1 de cada 3 docentes) a los que no se nos paga por nuestro trabajo

· A otro tercio se nos paga por una categoría inferior. E incluso una gran parte de los que cobramos como ayudante de 2º (ayudante alumno) somos graduados.

· A los docentes de la materia “diseño” se nos paga, a su vez, como si trabajásemos un solo día por semana.

· Fueron cesanteados mayores de 65 años, aun cuando conquistamos una Ley Nacional que garantiza su continuidad hasta los 70.

· El 95% del escasísimo presupuesto se destina a salarios, por lo que las autoridades actuales buscan recursos por fuera del presupuesto para financiar el funcionamiento de la facultad. Son recursos que en parte provienen de convenios que emplean a estudiantes en forma precarizada.

· Los docentes no tenemos representación en el cogobierno y han censurado nuestra opinión en los plebiscitos sobre la CONEAU.

· Tampoco contamos con el equipamiento adecuado para llevar adelante nuestro trabajo y podríamos seguir aportando a este cuadro que atenta contra una educación pública, gratuita y de calidad al servicio de la sociedad que la sostiene y le da sentido.

¿No debería ser la elección de autoridades el disparador de debates que se planteen resolver estos problemas?


Esta “elección” se da en un contexto donde el Presupuesto Educativo 2014 vendrá recortado, lo que implicará un ajuste en toda la UBA. Y mientras tanto, las autoridades de la FADU siguen posponiendo los temas que venimos exigiendo docentes y estudiantes como ser: viáticos para los docentes ad honorem, estabilidad laboral para los docentes, juntas de carrera, Curso de Verano 2014 con todas las materias solicitadas y otros proyectos de docentes, estudiantes e investigadores. Una vez más no quieren que seamos protagonistas para poner en debate cuáles son las reales necesidades de la FADU. Porque el programa de las autoridades sigue siendo imponer la CoNEAU y la LES de los ‘90, y avanzar con el ajuste presupuestario, aplicando cupos en las inscripciones, que incrementa el recorte de cargos docentes, manteniendo subrentados a 1200 de los mismos y ad honorem a otros 1600.

Desde AGD FADU convocamos a lxs docentes a participar del consejo este lunes a las 10hs. 


Si no se debate cómo resolver -entre otros- los temas que planteamos, la elección de autoridades en la FADU sólo será otro episodio de un acuerdo entre sectores que deciden y resuelven a espaldas de la mayoría de los docentes, estudiantes y no docentes.
> Llevemos al consejo el conjunto de reivindicaciones docentes.
Damos a conocer a continuación las resoluciones de la ASAMBLEA del Viernes 18/10:


- Movilizar a la sesión de Consejo Directivo este lunes 21 a las 9 am.
- Impulsar un plan de lucha con eje en la democratización del cogobierno de la FADU y de la UBA, para avanzar con todas las reivindicaciones de estudiantes y docentes.

1. Rechazar la CoNEAU y la LES de los ’90.
2. Implementación de las Juntas por Carrera, para debatir los Planes de Estudio y las particularidades de las carreras entre estudiantes, docentes y graduados.
3. Más presupuesto para garantizar la libre elección de cátedra, la estabilidad de los cargos docentes y que todos los docentes cobren por su trabajo.
4. Curso de Verano 2014 con todas las materias y una partida presupuestaria propia, sin cupos ni restricciones.
5.Que la FADU y el Estado garanticen:
a. Comedor universitario con precios y menú al costo y de calidad, creación del menú del turno noche y que funcione una comisión de control conformada por estudiantes, docentes y no docentes.
b. Equipamiento necesario para todas las carreras.
c. Creación de la beca de transporte para estudiantes, docentes y no docentes.
d. Materiales en las librerías y centro de copiado al costo.
e. Beca de transporte y refrigerio para los docentes ad honorem en camino a la renta.
f. Correlatividad por contenido entre el CBC y el primer año de las carreras.
g. Taller de Prototipos de Diseño Industrial.
h. Por una orientación de la Arquitectura y el Diseño al servicio de las necesidades sociales.


AGD FADU / ASOCIACIÓN DOCENTE DE LA FADU EN AGD UBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario