7 de mayo de 2015

Mientras que la autoridades miran para otro lado, docentes y estudiantes levantan las clases en FADU

Una vez más, como sucede desde hace varios meses en Ciudad Universitaria frente a cada evento (partidos, recitales, etc) en el estadio de River Plate, bandas organizadas por la barra brava “toman” Ciudad Universitaria para hacer del espacio público un negocio privado obligando a alumnos, docentes, y asistentes a pagar hasta $250 por estacionar.

La inacción de las autoridades todo este tiempo convirtió a Ciudad Universitaria en “tierra de nadie”. Durante los últimos partidos hasta asintieron que las empresas de colectivos suspendan la entrada a ciudad y queden varadas las miles de personas que acceden en transporte público (quienes tuvieron la “suerte” de tomar algún colectivo le tocó el asedio y la violencia de los lumpenes reclutados por los barras) y Ciudad fue apropiada por la barra brava que acciona en base a amenazas, roturas y robos a los autos de docentes y estudiantes en cada evento.

En este cuadro de descomposición rechazamos las propuestas del Decano, quien, entre otras improvisaciones, propuso como medida para resolverlo identificarse con calcomanías como “no barras” (que los propios barras podían descargar e imprimir y hasta se vendieron en mercado libre) y hoy, mientras viaja por el exterior, minimizó el asunto llamando en un comunicado a concurrir normalmente a la facultad.

Estudiantes y docentes resolvieron levantar las clases temiendo por su seguridad física, y la difusión del CEADIG, FUBA y AGD lograron que fuera cubierto por la mayoría de medios nacionales.

¿Cómo se llegó a esto?


La “privatización” de los estacionamientos en Ciudad los días de cursada normal es un negocio monopolizado por la burocracia sindical de APUBA (no docentes) habilitado por la autoridades de FADU Plural, igual que antes lo hacia Reforma.

Este negocio creció de la mano del colapso del transporte público: las autoridades acuerdan con la cartelización de las 5 empresas de colectivos que entran a Ciudad, las empresas imponen frecuencias bajísimas para maximizar su ganancia, y estudiantes y trabajadores docentes y no docentes son obligados a hacer colas interminables para viajar peor que ganado; situación impulsó el aumento del acceso a ciudad en auto para quienes podían hacerlo.

El negocio del estacionamiento manejado por la burocracia no docente, es la dote que las autoridades entregan como pago por el “trabajo sucio” que la burocracia lleva adelante, como por ejemplo cuando sus matones montan provocaciones o atacan las movilizaciones de docentes y estudiantes organizados en AGD y la FUBA que reclaman democratización y presupuesto.

El decano debe rendir cuentas sobre los estacionamientos pagos que la gestión de FADU Plural habilitó, y no solo imprimió una especie de talón de pago fraudulento, sino el propio decano habilitó al referente de la burocracia Maxi Perez, organizador del negocio, ¡a ser quien reciba los reclamos!

Evidentemente las barras de River han agravado los métodos con que ya había sido copado el territorio por otra mafia. Esta situación de convivencia se da entre la barra brava de River y la burocracia de APUBA, quien al ver peligrar “su” negocio del estacionamiento, opta por pactar con ellos.

Sigamos organizándonos contra los negociados en la FADU


La situación de convivencia entre las barras bravas, la burocracia de APUBA y las autoridades de la FADU es incompatible con la defensa de la universidad pública, y no va a ser con mas policía, la fuerza del estado que organiza el delito en los barrios y libera el territorio para que esas bandas actúen impunemente (de la misma barra de River en otras zonas o la de Boca en el barrio de la Boca), que va a resolverse este problema.

La difusión enorme que alcanzó el tema fue posible porque empalma con la organización que estudiantes y docentes venían desarrollando contra los robos, la falta de cumplimento de las normas mas elementales de seguridad en las obras del gobierno de la ciudad donde decenas de miles de personas de FADU, Exactas y el CBC estamos expuestas a accidentes, y el pésimo servicio en el transporte público, apoyados por el Centro de Estudiantes, la FUBA y AGD UBA (que ha incluido este punto en las jornadas de protesta por la precarización laboral de los docentes, otro reclamo desoído por las autoridades).

Llamamos a todos los docentes y estudiantes a seguir organizándonos para terminar con las mafias que hacen de la educación pública un negocio privado!

Que el decano rinda cuentas de los negocios de la burocracia de APUBA con los estacionamientos.

Basta de estacionamiento pago para docentes y estudiantes que acceden en auto. Estacionamiento gratuito para los que trabajamos y estudiamos en FADU!

Por una comisión mixta de docentes, estudiantes y no docentes (incluyendo a AGD y el CEADIG) que delibere sobre los problemas de seguridad, transporte, incumplimiento de la normativa de seguridad e higiene de las obras y precarización laboral en FADU y Ciudad Universitaria.

AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES UNIVERSITARIXS

conducción de AGD UBA e integrante de la Asociacion Docente AGD FADU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario