Las recientes declaraciones del Ministro de Economía Kicillof planteando que la “desaceleración de la inflación” debería significar aumentos salariales más bajos a los del año pasado, y la negativa del gobierno de homologar acuerdos superiores al 25% han puesto a los trabajadores del país ante una realidad muy concreta: existe en marcha un operativo gubernamental para hacerle pagar a los trabajadores con un ajuste los desbarajustes económicos generados por la política oficial.
Esta razón puso en crisis las paritarias, que en su gran mayoría se encuentran vencidas, y que en algunos casos, como en bancarios, en aceiteros y transporte, son el contexto de grandes huelgas que ponen de manifiesto la necesidad de un nuevo paro general nacional.
El ajuste afecta también, y hasta podríamos decir particularmente, a los docentes universitarios. Con una paritaria firmada hace un par de años por la burocracia sindical por 16 meses, estamos llegando a junio sin aumentos salariales desde noviembre (¡donde recibimos el 2%!). La oferta recibida hace 15 días del 22% en cuotas y la amenaza anunciada en la reunión de ayer de no publicar el CCT si no se elimina el artículo que plantea la jerarquización salarial, resulta a todas luces una provocación.
Con el cambio en el impuesto al salario, Kicillof pretendió justificar el cepo contra las paritarias y enarbolar la continuidad de la supuesta estabilidad cambiaria y de precios. El módico descuento anunciado en el impuesto a las “ganancias” no altera sin embargo su carácter confiscatorio. Los manipulados cálculos de Kicillof sobre el supuesto beneficio para los trabajadores están hechos sin contemplar los aumentos salariales de 2015. Después de las paritarias, el impuesto será mayor porque los aumentos salariales sufrirán un descuento más elevado al aplicarles las alícuotas correspondientes.
Del mismo modo que sucedía con Cavallo, o hasta con el mismo Martinez de Hoz, a lo largo de las últimas semanas los trabajadores hemos escuchado en boca de Kicillof que el aumento de nuestro salario es responsable de la inflación. Para Kicillof la “desaceleración de la inflación” implicaría discutir salarios más bajos. Al ministro no le importa el poder adquisitivo perdido por los trabajadores en los últimos “acuerdos paritarios”, y mucho menos el derecho de los trabajadores a mejorar su realidad social.
No conforme con retomar argumentos neoliberales, responsabilizando a los salarios por la inflación, Kicillof llegó al colmo de comparar la cuota sindical de carácter voluntario con el impuesto a los salarios. Kicillof omitió señalar que gran parte de la burocracia sindical que se beneficia de la cuota sindical a cambio de entregar el salario y los convenios es la que tributa a su gobierno. Las declaraciones pintan de cuerpo entero el carácter reaccionario de la política que Kicillof impulsa desde el ministerio de Economía y que bien han aplaudido empresarios y oposición patronal.
Sólo la organización sindical y política de los trabajadores permitirá conquistar una realidad favorable a los intereses de los trabajadores. La lucha por enfrentar el ajuste del gobierno va atada directamente a la lucha por expulsar de los sindicatos a la burocracia sindical.
La política de descargar el ajuste sobre los trabajadores debe ser enfrentada. Repudiamos las declaraciones del Ministro de Economía y denunciamos su carácter reaccionario. Señalamos además que este ajuste de características neoliberales cae como anillo al dedo a la negativa de la UBA y del CIN de aplicar el CCT y mantener de este modo por un lado la flexibilidad laboral y el trabajo gratuito y por el otro los negociados con el propio estado y los privados que carcomen a los rectorados y camarillas de todos los colores que dirigen la UBA.
Llamamos a los docentes a sacar las conclusiones pertinentes y a redoblar los esfuerzos por un nuevo paro nacional de 36 horas, por la abolición del impuesto al salario, por paritarias sin techo y la prohibición de suspensiones y despidos.
Agrupación Naranja de Docentes Nacional (12/05/15)
No hay comentarios:
Publicar un comentario