10 de julio de 2015

La huelga docente de Industrial impuso la discusión sobre la precarización docente en FADU‏

Hace tiempo lxs docentes de la carrera de Industrial se organizan en defensa de sus condiciones de trabajo. Ya en años anteriores se habían movilizado al consejo y comisiones rechazando los despidos y precarización que implica la aplicación del sistema de puntaje.


Este año frente a un nuevo ataque a las condiciones de trabajo se organizaron en asamblea y elaboraron un pliego (aquí puede leerse completo) que presentaron a las autoridades. Este incluye desde el nombramiento de ad honorem y el pago de viáticos (un reconocimiento al trabajo que pueden realizar las autoridades FADU), pasando por el pago de los dos días de trabajo de lxs docentes de diseño (que cobran solo uno), hasta la regularización de cargos terminando con el pago de medio cargos, subrentas y estabilidad laboral.


La presentación del pliego obtuvo de las autoridades el mismo silencio de siempre, frente a lo cual lxs docentes resolvieron en asamblea un paro de una semana, con un acatamiento extraordinario en todas las materias, y que contó con el acompañamiento y apoyo de lxs estudiantes y el sindicato AGD.


Hizo falta el paro de una semana para que el decano se refiera públicamente a la precarización docente, convocara a discutir el pliego e hizo su primer declaración pública refiriéndose a esta situación, reconociendo la mayoría de puntos que antes había rechazado.


Hoy una asamblea docente de todas las materias deliberará sobre las propuestas del decano, por lo que invitamos a lxs docentes a leer el análisis del pliego hecho por AGD (ver aquí), y estar alerta de esta maniobra del decano que bajo el titulo “una gran oportunidad” rechaza las reivindicaciones y e intenta desmovilizar a lxs docentes:

1. Busca enfrentar los derechos de lxs trabajadores docentes con la libertad de elección de cátedra por parte de estudiantes (el caballito de batalla histórico de la agrupación REFORMA). Este argumento reaccionario es falso, básicamente porque es el sistema de puntaje (ver aquí) el que sobrevive solo con docentes precarizados con contratos anualizados para ajustarlos a las variaciones de inscripciones. Docentes con estabilidad laboral y movilidad en el área perfectamente conviven con la diversidad ideológica por turno en las materias.


2. Busca ocultar la enorme dimensión que tuvo la medida resuelta por lxs docentes en asamblea, no solo porque se refiere a “la asignatura diseño de diseño industrial” cuando adhirieron al paro la mayoría de materias de la carrera, sino básicamente porque intenta contener un conflicto que afecta por igual al conjunto de docentes FADU.


3. En una nueva muestra de su desfachatez, aduce sorpresa e indignación por las condiciones de precarización que ellos mismos imponen a lxs docentes. ¿No sabe el decano cuando aprueba el presupuesto en el Consejo Superior de la UBA que no alcanza para pagar el salario de lxs docentes que él mismo designa como docentes sin salario o a quienes paga el salario por la mitad del tiempo que trabajan?


4. Se dedica a atacar al único sindicato que se moviliza junto a lxs docentes, AGD, y las fuerzas políticas que lxs acompañan sistemáticamente como mayoría del claustro de estudiantes. La redacción confusa intenta ocultar que lxs docentes no tenemos representación política en el consejo, al mismo tiempo que sostienen directores de carrera puestos a dedo, contra los reclamos de democratización del consejo, direcciones de carrera y el claustro único docente.


5. Sin embargo nada dice sobre la denuncia que pesa sobre el Secretario de Hacienda, Yacobitti, de la agrupación CONVERGENCIA/FADU Plural (a la que responden nada menos que el vicedecano y secretario Operativo de FADU) por el desvío de fondos del Hospital de Clínicas (importa el 30% sobre el total presupuesto UBA), que tuvo el miércoles pasado una movilización enorme de docentes, no docentes, y estudiantes pidiendo la renuncia de Yacobitti (CONVERGENCIA/FADU Plural) y el inmediato esclarecimiento de los hechos, incluídas las amenazas a los denunciantes, el periodista Alejandro Bercovich y Gabriel Beati (este último No Docente de la agrupación Bordó/Partido Obrero)

Rechacemos esta maniobra del decano que busca desorganizar a lxs docentes para garantizar el ajuste.

Convocamos a lxs docentes de todas las carreras a discutir el pliego y métodos de lxs compañerxs de diseño industrial.

Afiliate a AGD, el único sindicato que acompaña la lucha de lxs docentes.

AGRUPACION NARANJA DE DOCENTES en AGD FADU

No hay comentarios:

Publicar un comentario