"Hay siempre un mal menor respecto de aquel precedentemente menor y frente a un peligro mayor respecto de aquel precedentemente mayor. Cada mal mayor deviene menor frente a otro mayor y así al infinito. No se trata por tanto de otra cosa que de la forma que asume el proceso de adaptación a un movimiento regresivo, cuyo desarrollo es conducido por una fuerza eficiente, mientras la fuerza antitética está decidida a capitular progresivamente, en pequeñas etapas, y no de un sólo golpe, lo que llevaría, por el efecto psicológico condensado, a hacer nacer una fuerza competidora activa o a reforzar la ya existente".
Antonio Gramsci
Cuadernos de la cárcel, Cuaderno 9, parágrafo 7 "
Argumentos de cultura. El mal menor".
Ni Scioli-Barbieri. Ni Macri-Bullrich: Por la defensa de la educación pública, laica, gratuita y científica
La crisis política abierta en el país enfrenta a los docentes universitarios a un dilema. Los dos candidatos a presidente que siguen en carrera tienen un programa antieducativo, que vienen poniendo en práctica en provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal.
Scioli pretende designar como ministro de educación a un agente de las camarillas universitarias, al rector de la UBA, Alberto Barbieri, el que se niega a aplicar -e incluso a convalidar la existencia- el CCT, conquistado por los docentes y homologado por el gobierno nacional. Barbieri es el adalid de los fondos propios, es decir, de los grandes negocios como el de YMAD y de Barrick Gold, donde todas las universidades son socias de la minería a cielo abierto.
Macri, como ya anunció, postula como ministro a Esteban Bullrich, el actual ministro del Pro en la Ciudad y responsable de que sea mayor la matrícula privada que la estatal; responsable de la eliminación de las juntas de clasificación consagradas en el Estatuto del 58 y su reemplazo por organismos burocráticos del Estado que resuelven sobre las designaciones y puntajes docentes; responsable de que decenas de miles de niños y adolescentes se hayan quedado sin vacantes, eliminando el sistema tradicional de inscripción en jardines y colegios; responsable, en definitiva, del vaciamiento y la privatización de la educación.
Son los que aplicarán el ajuste en todos los niveles del sistema educativo, desde el inicial hasta el universitario, en la nación, las provincias y los municipios.
Para enfrentar lo que se viene con cualquiera de los dos, los trabajadores necesitamos mantenernos independientes políticamente de estos ajustadores.
En esa perspectiva llamamos a votar en blanco y a prepararnos para la lucha por la derogación de la Les y de toda la legislación educativa mercantilizador, por la democratización de los gobiernos universitarios, por la estabilidad laboral y la aplicación del CCT, por el salario y contra el trabajo precarizado y gratuito.
Agrupación Naranja de Docentes Universitarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario