Hace menos de una semana se hizo pública la noticia de la privatización de los espacios públicos destinados a ser utilizados como estacionamiento en una amplísima zona al norte del pabellón 3. Esos terrenos, cuya valorización diferencial se debe en parte a las obras realizadas por el gobierno de la ciudad, fueron apropiados mediante el desalojo del asentamiento ecologista de velatropa y, al mismo tiempo, aprovechando el fracaso del nunca construido edificio único de psicología (concurso ganado por Dieguez/Fridman, ver aquí), cuyos estudiantes, a causa de la falta de presupuesto educativo, deben peregrinar por las distintas sedes de Psico en el barrio del once.
La otra pata de la valorización de los estacionamientos es la connivencia de las autoridades FADU y UBA y el cártel de empresas de colectivos que sostienen ganancias extraordinarias impidiendo el ingreso de nuevas líneas a ciudad, y manteniendo frecuencias y franja horaria inferiores a las necesarias. Para quienes no tienen movilidad propia esto significa el empeoramiento de sus condiciones de viaje, y al mismo tiempo representó el crecimiento exponencial del acceso a ciudad en transporte automotor privado y su consecuente demanda de espacio para estacionamiento (Ver aquí).
Frente al rechazo generalizado de estudiantes y docentes a tener que pagar para estudiar y trabajar, en una de sus comunicaciones el decano tuvo la caradurez de plantear que se trataba de una decisión del Consejo Superior UBA, no solo ocultando que él forma parte del Superior y que no dio una pelea por la gratuidad, sino todo lo contrario. Votó a favor de la privatización. Inclusive ayer en el Consejo Directivo FADU lxs Consejeros de Estudiantes por el Cambio presentaron un proyecto por la gratuidad que FADU Plural se negó a tratar.
Las autoridades FADU Plural y UBA y la burocracia sindical de APUBA (patota de las autoridades de turno y responsables del vaciamiento del clínicas y la obra social DOSUBA) se asocian así a los negociados con el Gobierno de Macri, al mismo tiempo que niegan a lxs docentes la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo que garantiza salario y derechos laborales.
ARGUMENTOS EN FAVOR DE LA PRIVATIZACIÓN
En su reciente publicación “Estacionamientos: aclaraciones y notas” el decano Luis Bruno defendió la privatización de estos espacios en beneficio de la burocracia sindical de APUBA argumentando que “el mantenimiento de las playas y del personal a cargo para el cuidado de estas superficies destinadas al guardado de los vehículos particulares de quienes optan por esa vía de transporte no (debe ser) solventado con el presupuesto destinado a Educación … Ese presupuesto votado por el Congreso de la Nación se origina en la tributación por igual de quienes asisten y los muchos más que no asisten a la Universidad” aunque también estarán “atentos a la posibilidad de ofrecer una beca completa desde la facultad a quien provenga de larga distancia y no tenga capacidad de compartir el gasto con otras personas.”
No es la primera vez que se plantea esto. Desde hace 20 años en FADU los argumentos en favor de la privatización de la universidad utilizan como eje una demagogia derechista, según la cual la educación superior es un derecho de elite sostenido a través del pago de impuestos de la población, por lo tanto no corresponde imponer su coste al pueblo trabajador que no accede a la universidad.
Desde la Agrupación Naranja de Docentes rechazamos esta extorsión privatista, que tiene como objetivo naturalizar la exacción al salario de los trabajadores que representan los impuestos al trabajo y el consumo (Impuesto a las Ganancias y el IVA) al mismo tiempo que liquida la perspectiva de la universalización del acceso a una educación superior pública masiva, de calidad, laica y gratuita.
Por la inmediata derogación de la resolución de privatización de los estacionamientos en FADU.
Que se hagan pública la recaudación y destino de los fondos del estacionamiento del Pabellón 3 regenteado por las patotas de APUBA hasta el día de hoy.
Plan de emergencia de transporte para Ciudad Universitaria contra la cartelización empresaria: aumento de las frecuencias, franja horaria y líneas de colectivos.
Salario para todxs lxs ad honorem y mientras tanto que FADU implemente becas de transporte y refrigerio para lxs ad honorem.
Basta de extorsión privatista: Eliminación de los impuestos al consumo y al trabajo. Abajo el IVA y el Impuesto a las ganancias.
Organicémonos en AGD para luchar por el salario y la aplicación del Convenio Colectivo (si sos docente interino empadrónate acá)
AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Conducción AGD UBA y Secretaria Adjunta CONADU Histórica
No hay comentarios:
Publicar un comentario