28 de mayo de 2013

LAS AUTORIDADES FADU QUIEREN ACREDITAR A LA CONEAU MEDIANTE UN DECRETAZO


El jueves 23 de mayo el decano Eduardo Cajide dio lectura en el Consejo Directivo al Decreto con el cual pretende imponer la acreditación de la carrera de Arquitectura a la CONEAU. El decreto fue ocultado y no fue publicado en la orden día enviada unos dias antes. Esta medida autoritaria y antidemocrática se toma a espaldas de los miles de estudiantes y docentes quienes en reiteradas ocasiones manifestamos nuestro rechazo a la acreditación. 

Para una gestión que avala un presupuesto que nos hunde en la precarización, falta de equipamiento y condiciones de seguridad (como ha votado Cajide en el Consejo Superior) la acreditación a la CoNEAU, creada por la todavía vigente Ley de Educación Superior (LES) de Menem, solo servirá para profundizar el ajuste y la privatización que ya padece la facultad. 
A esa precarización sistemática se le sumará esta "contrarreforma" de orientación privatista que promueve la liquidación de contenidos de grado y la relación docente alumno del trabajo de tipo  taller para ajustarse a los estándares mínimos que establece CONEAU (ver el caso de la acreditación de arquitectura/UNCórdoba), y el traspaso de esos contenidos de grado sin financiamiento a los posgrados arancelados.  

A todxs los compañerxs docentes que rechazaron la acreditación a la CONEAU o a quienes se acercaron a la CONEAU porque creen honestamente en que hace falta una “autoevalua-ción” (porque es la única salida que ven a la desorganización y precarización en que nos encontramos trabajando) les proponemos organizarnos para terminar con el trabajo sin salario y subrentado; por estabilidad y carrera docente; la reincorporación de los mayores de 65 que FADU y UBA mantienen cesantes; el claustro único docente; el convenio colectivo único nacional; la recomposición de nuestro salario frente a la inflación; los perfiles profesionales y planes de estudio; la garantía de circulación académica; políticas de investigación y extensión vinculadas a los problemas de la población trabajado-ra; por articulaciones que no sólo apunten a colocar la universidad como contratista de mano de obra barata a través de las pasantías; contra la intromisión de los intereses de los gobiernos de turno, la iglesia o los mercaderes de la educación privada, por una universidad pública, de calidad, gratuita e irrestricta, que soló se conseguirá con mayor democratización y presupuesto y no por la vía de la elitización y el ajuste.

Construyamos una gran movilización que lleve a los consejeros a derogar este decretazo.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario