Casi un siglo después de la gran movilización democratizante que resultó en la Reforma Universitaria de 1918 y su proyección latinoamericana, los docentes que sostenemos con nuestro trabajo cotidiano que FADU pueda seguir funcionando nos encontramos en la siguiente situación:
Mas de 1.000 docentes trabajan sin que se les pague salario (muchos sin designacion, ART u obra social)
Otros mas de 1.000 cobran un salario inferior a la reponsabilidad que ejercen o cobran menos meses de los que trabajan.
Cerca del 95% de los docentes no cuenta con estabilidad laboral trabajando de manera interina con contratos anualizados, semestrales o trimestrales.
Las autoridades FADU han dejado cesantes a Arturo Balassa, Nestor Nejamkis, Susana Sigal aún cuando ellos optaron por seguir trabajando hasta los 70 años, amparados ley nacional 26.508 que lo habilita, pero se los cesantea por resultar "caros".
La mismo sucede con las compañeras embarazadas, como el caso de Silvia, docente de indumentaria a quien se ha hostigado y dado de baja por haber cumplido durante su embarazo con el reposo impuesto por medicina laboral UBA.
Tampoco contamos con equipamiento para trabajar, y ni siquiera se garantiza el ambiente de trabajo porque como pasó hace un mes cuando miles de estudiantes, docentes y no docentes nos vimos obligados a evacuar a oscuras FADU en ocasión de un corte de luz.
Estas condiciones de precarización que cuentan con la complicidad de las burocracias de FEDUBA y ADUBA (sindicatos a fines con las autoridades de la UBA) devienen en la atomización del cuerpo docente, y la división y debilitamiento del movimiento unificado por el salario docente. Los docentes universitarios tenemos el 3er peor promedio salarial de todas las ramas de la economía, ampliamente por debajo de la canasta básica, y las últimas “paritarias” han impuesto una perdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 10% respecto de la inflación 2012.
A todo ello se suma que la misma gestión de FADU PLURAL que vota a favor del presupuesto miserable que se propone la liquidación de la educación pública, gratuita y de calidad, intenta a través de un decretazo imponer la acreditación a la CONEAU, el organo instrumentador de la LES creado por el Menemismo, con el objetivo de regularizar las condiciones descriptas ajustando a la baja y “por derecha” las relaciones docente alumno, los contenidos de grado y condiciones de regularidad de alumnos.
Por todo ello convocamos a los docentes a debatir esta situación en los talleres, con nuestrxs compañerxs y alumnxs, sumarnos con actividades a la carpa montada en patio central de la FADU contra la imposición de la CONEAU a través de un decretazo.
A afiliarse a AGD para pelear por nuestro salario y condiciones de trabajo. Desde AGD estamos empadronando a los docentes ad honorem en www.tinyurl.com/adhonoremagd y a quienes se les ha quitado o reducido el salario en www.goo.gl/WJtKb
Vayamos este viernes a las 18 en la marcha nacional educativa a 95 años de la Reforma Universitaria. Concentramos en Plaza Houssay, en la bandera de AGD UBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario