Hoy, lunes 20, se cumplen 4 años del asesinato de Mariano Ferreyra.
Mariano tenía 23 años, estudiaba en la uba y militaba en la FUBA y el Partido Obrero, cuando fue asesinado por una patota organizada para defender los negocios de la burocracia sindical de Pedraza, los concesionarios de la entonces UGOFE y el Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Transporte, durante una movilización y corte de vías contra la precarización laboral de lxs trabajadorxs del ferrocarril Roca.
Lxs docentes universitarixs de la Naranja que nos organizamos en AGD UBA y luchamos en la Universidad por un salario acorde a la canasta básica, por salario para lxs ad honorem, contra las cesantías a lxs mayores de 65 y el despido de docentes embarazadas, y un larguísimo etcétera, invitamos a todxs lxs docentes al acto en conmemoración de la lucha de Mariano, y tambien de Elsa Rodriguez (militante del Polo Obrero baleada esa misma tarde) que se realizará a las 17hs en Lujan y Perdriel, Barracas.
AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES en Asociación Docente AGD FADU

En definitiva, ¿qué cambió desde el asesinato de Mariano y la condena a Pedraza a esta parte?
Los ferrocarriles continúan gestionados por los mismos empresarios que lucraron con Pedraza y Schiavi. El rescate de los vaciadores por parte del gobierno fue completo. Ahora operan tras la fachada de una empresa estatal, Sofse. Randazzo no hizo otra cosa que asignar a cada empresa que integraba Ugofe -Romero, Roggio- la gestión de una línea. Incluso TBA, apartada de la gestión del Sarmiento luego de la masacre de Once, está participando del negocio. Mientras los trabajadores de Emfer-Tatsa enfrentan el vaciamiento y las represalias judiciales por haber denunciado a los Cirigliano, el gobierno está empeñado a fondo en el encubrimiento de los funcionarios responsables en el juicio oral por la masacre de Once y mantiene una línea de provocaciones contra los familiares y víctimas.
La Unión Ferroviaria sigue en manos de la burocracia formada por José Pedraza, empezando por Sergio Sasia, su actual secretario general y antes delegado de la Verde en el ferrocarril Mitre. La mayoría de los nombres se repiten. El rescate del pedracismo fue operado directamente desde los ministerios de Trabajo (Carlos Tomada) y del Interior (Florencio Randazzo).
Las patotas de la burocracia gozan de respaldo oficial. Las amenazas e insultos de Pignanelli remiten directamente a los que la Verde de Pedraza profería contra las movilizaciones de los tercerizados. Las patotas de Pignanelli y la Gendarmería conducida por Berni se completan en el ataque contra los trabajadores de Lear, del mismo modo que la patota que asesinó a Mariano tuvo en su momento el apoyo de la Policía Federal y Aníbal Fernández. Cristina Fernández no perdió oportunidad de ratificar su alianza con Pignanelli.
El asesinato de Mariano fue el resultado de un plan criminal en el que participaron los burócratas de la Unión Ferroviaria, los funcionarios de la Secretaría de Transporte y los empresarios de la ex Ugofe para defender negocios compartidos. La investigación judicial que se inició con el crimen fue desmembrada para limitar sus alcances. Esa operación comenzó tempranamente, con la división de la investigación en varias causas. La causa que se formó para investigar la relación comercial que existía entre la UF y la empresa Ugofe nunca avanzó un centímetro. La "causa de las coimas", que investiga a una parte del Poder Judicial, se encuentra paralizada. Las escuchas y los allanamientos realizados en el marco de esa investigación fueron pruebas clave en la condena a Pedraza, y no dejan duda de sus negociaciones con los jueces para liberar a Favale. Sin embargo, de veinte magistrados se excusaron de intervenir. El más reciente fue Norberto Oyarbide.
En su alegato en el juicio oral contra Pedraza, la fiscalía soslayó el alcance de los intereses económicos compartidos por Pedraza, empresarios y funcionarios, y el papel de los policías, a los cuales acusó apenas por abandono de persona.
Las condenas de Pedraza y de los principales responsables que llegaron a juicio fueron el resultado de una movilización popular extraordinaria. Ahora, esas condenas se encuentran sujetas a la revisión de los jueces de la Cámara de Casación. Las defensas reclaman la absolución de todos los condenados. Por nuestra parte, el TOC 21 no le permitió a nuestra querella recurrir la calificación del hecho y reclamar la pena de prisión perpetua a Pedraza, Fernández, Díaz, Favale y Sánchez por el homicidio agravado de Mariano y las tentativas de homicidio agravadas de Elsa Rodríguez y Nélson Aguirre.
Ese es el verdadero encuadramiento que se ajusta al plan criminal. Los jueces del TOC 21 sí hicieron lugar a las apelaciones de la fiscalía y del CELS, que -cabe recordar- desestimó el papel jugado por Aníbal Fernández y Carlos Tomada en la trama criminal. Mientras los jueces de Casación deliberan, Pedraza y Fernández maniobran para asegurarse el beneficio de la prisión domiciliaria.
El crimen de Mariano marcó con sangre la diferencia estratégica que separa al movimiento obrero del nacionalismo pequeñoburgués encarnado por los K. El próximo 20 de octubre reivindicaremos la militancia obrera y socialista de Mariano Ferreyra redoblando la movilización por el castigo a todos los culpables y por el triunfo de todas las luchas.
Extraído de la nota de Jacyn, del 2/10/14 http://www.po.org.ar/prensaObrera/456/libertades-democraticas/a-cuatro-anos-del-crimen-de-mariano-ferreyra?h=mariano%20ferreyra
Mariano tenía 23 años, estudiaba en la uba y militaba en la FUBA y el Partido Obrero, cuando fue asesinado por una patota organizada para defender los negocios de la burocracia sindical de Pedraza, los concesionarios de la entonces UGOFE y el Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Transporte, durante una movilización y corte de vías contra la precarización laboral de lxs trabajadorxs del ferrocarril Roca.
Lxs docentes universitarixs de la Naranja que nos organizamos en AGD UBA y luchamos en la Universidad por un salario acorde a la canasta básica, por salario para lxs ad honorem, contra las cesantías a lxs mayores de 65 y el despido de docentes embarazadas, y un larguísimo etcétera, invitamos a todxs lxs docentes al acto en conmemoración de la lucha de Mariano, y tambien de Elsa Rodriguez (militante del Polo Obrero baleada esa misma tarde) que se realizará a las 17hs en Lujan y Perdriel, Barracas.
AGRUPACIÓN NARANJA DE DOCENTES en Asociación Docente AGD FADU
En definitiva, ¿qué cambió desde el asesinato de Mariano y la condena a Pedraza a esta parte?
Los ferrocarriles continúan gestionados por los mismos empresarios que lucraron con Pedraza y Schiavi. El rescate de los vaciadores por parte del gobierno fue completo. Ahora operan tras la fachada de una empresa estatal, Sofse. Randazzo no hizo otra cosa que asignar a cada empresa que integraba Ugofe -Romero, Roggio- la gestión de una línea. Incluso TBA, apartada de la gestión del Sarmiento luego de la masacre de Once, está participando del negocio. Mientras los trabajadores de Emfer-Tatsa enfrentan el vaciamiento y las represalias judiciales por haber denunciado a los Cirigliano, el gobierno está empeñado a fondo en el encubrimiento de los funcionarios responsables en el juicio oral por la masacre de Once y mantiene una línea de provocaciones contra los familiares y víctimas.
La Unión Ferroviaria sigue en manos de la burocracia formada por José Pedraza, empezando por Sergio Sasia, su actual secretario general y antes delegado de la Verde en el ferrocarril Mitre. La mayoría de los nombres se repiten. El rescate del pedracismo fue operado directamente desde los ministerios de Trabajo (Carlos Tomada) y del Interior (Florencio Randazzo).
Las patotas de la burocracia gozan de respaldo oficial. Las amenazas e insultos de Pignanelli remiten directamente a los que la Verde de Pedraza profería contra las movilizaciones de los tercerizados. Las patotas de Pignanelli y la Gendarmería conducida por Berni se completan en el ataque contra los trabajadores de Lear, del mismo modo que la patota que asesinó a Mariano tuvo en su momento el apoyo de la Policía Federal y Aníbal Fernández. Cristina Fernández no perdió oportunidad de ratificar su alianza con Pignanelli.
El asesinato de Mariano fue el resultado de un plan criminal en el que participaron los burócratas de la Unión Ferroviaria, los funcionarios de la Secretaría de Transporte y los empresarios de la ex Ugofe para defender negocios compartidos. La investigación judicial que se inició con el crimen fue desmembrada para limitar sus alcances. Esa operación comenzó tempranamente, con la división de la investigación en varias causas. La causa que se formó para investigar la relación comercial que existía entre la UF y la empresa Ugofe nunca avanzó un centímetro. La "causa de las coimas", que investiga a una parte del Poder Judicial, se encuentra paralizada. Las escuchas y los allanamientos realizados en el marco de esa investigación fueron pruebas clave en la condena a Pedraza, y no dejan duda de sus negociaciones con los jueces para liberar a Favale. Sin embargo, de veinte magistrados se excusaron de intervenir. El más reciente fue Norberto Oyarbide.
En su alegato en el juicio oral contra Pedraza, la fiscalía soslayó el alcance de los intereses económicos compartidos por Pedraza, empresarios y funcionarios, y el papel de los policías, a los cuales acusó apenas por abandono de persona.
Las condenas de Pedraza y de los principales responsables que llegaron a juicio fueron el resultado de una movilización popular extraordinaria. Ahora, esas condenas se encuentran sujetas a la revisión de los jueces de la Cámara de Casación. Las defensas reclaman la absolución de todos los condenados. Por nuestra parte, el TOC 21 no le permitió a nuestra querella recurrir la calificación del hecho y reclamar la pena de prisión perpetua a Pedraza, Fernández, Díaz, Favale y Sánchez por el homicidio agravado de Mariano y las tentativas de homicidio agravadas de Elsa Rodríguez y Nélson Aguirre.
Ese es el verdadero encuadramiento que se ajusta al plan criminal. Los jueces del TOC 21 sí hicieron lugar a las apelaciones de la fiscalía y del CELS, que -cabe recordar- desestimó el papel jugado por Aníbal Fernández y Carlos Tomada en la trama criminal. Mientras los jueces de Casación deliberan, Pedraza y Fernández maniobran para asegurarse el beneficio de la prisión domiciliaria.
El crimen de Mariano marcó con sangre la diferencia estratégica que separa al movimiento obrero del nacionalismo pequeñoburgués encarnado por los K. El próximo 20 de octubre reivindicaremos la militancia obrera y socialista de Mariano Ferreyra redoblando la movilización por el castigo a todos los culpables y por el triunfo de todas las luchas.
Extraído de la nota de Jacyn, del 2/10/14 http://www.po.org.ar/prensaObrera/456/libertades-democraticas/a-cuatro-anos-del-crimen-de-mariano-ferreyra?h=mariano%20ferreyra
No hay comentarios:
Publicar un comentario