Carta pública de los Becarios de la Universidad de Buenos Aires
Quienes escribimos esta carta somos investigadores/as de grado y postgrado, becados por la Universidad de Buenos Aires. Desde hace tres meses nos estamos movilizando para revertir las condiciones precarias que la UBA dispone para el desarrollo de nuestras tareas de investigación y docencia.
Los becarios de doctorado y maestría percibimos mensualmente 7250 pesos por una beca que nos exige dedicación exclusiva. Por realizar las mismas tareas de investigación, los becarios CONICET y Agencia reciben 9000 pesos. Asimismo, los becarios UBA no gozamos de los más básicos derechos laborales: aportes jubilatorios, verdaderas licencias, aguinaldo, asignaciones familiares, cobertura social para nuestra familia. Además de las tareas de investigación, las becas UBA exigen realizar tareas docentes. Sin embargo, como la UBA no garantiza cargos rentados, para muchos becarios esto implica desempeñar tareas docentes sin designación o con un cargo ad honorem, es decir, trabajar de manera gratuita.
Hasta el momento, nuestras demandas fueron avaladas por Consejos Directivos de distintas facultades, Juntas Departamentales e Institutos de Investigación, y por 1500 firmas de becarios, docentes e investigadores de universidades nacionales y del exterior. Gracias a nuestra movilización y a las amplias adhesiones obtenidas, logramos el monto actual del estipendio y la exención del pago de rancel de los seminarios de doctorado y maestría por lo que resta del presente ciclo lectivo.
Sin embargo, estas mejoras resultan claramente insuficientes y nuestra situación laboral sigue siendo degradada. En los últimos diez años la brecha existente entre nuestra remuneración y la que reciben becarios de otros organismos de investigación, se ha profundizado. Más aún, el monto de nuestro estipendio está sujeto a la discrecionalidad del Consejo Superior, siendo que no está incluido en ningún espacio de negociación paritario y es actualizado sólo anualmente, sin adecuarse a los altos índices de inflación que atraviesa el país.
En pos de garantizar la actualización automática de nuestra remuneración, adecuándola a las tareas y a la dedicación exigida, en los meses de agosto y septiembre planteamos en las sesiones del Consejo
Superior dos proyectos de resolución; el último, presentado el 24 de septiembre de 2014, propone:
1) Que las becas de la categoría Maestría y Doctorado estén referenciadas al cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva y con una antigüedad de diez años (ref. Resolución CD N°772/1986)
2) Que las becas de la categoría Estímulo estén referenciadas a dos dedicaciones simples del cargo de Ayudante de Trabajos Prácticos de Segunda con cinco años de antigüedad.
3) Que las becas UBACyT sean asignadas a través de Designaciones Interinas con contrato a término (según sea la duración de cada categoría e incluyendo recontrato para las prórrogas).
4) Que implique el acceso a todos los derechos laborales (aguinaldo, licencias por enfermedad, asignaciones familiares, extensión de la cobertura médica).
5) Que, de acuerdo con lo anterior, se modifique la forma de distribución del Presupuesto de la UBA para que los montos asignados a becas puedan ser integrados en el Inciso 1º de dicho presupuesto.
Ante la presentación de este proyecto, el Rector Alberto Barbieri- durante la sesión mencionada-, informó que se encontraba negociando recursos extra universitarios para llevar adelante la medida de equiparación de nuestro estipendio a un cargo de JTP sin antigüedad.
Considerando que el aumento otorgado en agosto resulta aún insuficiente para cubrir la canasta familiar y los gastos profesionales que el convenio vigente con la UBA establece, que la falta de garantía de derechos laborales es insostenible para quienes se nos exige dedicación exclusiva con la UBA en el desarrollo de tareas de investigación y docencia, solicitamos la apertura de una mesa de diálogo con el rectorado para reglamentar e implementar de manera urgente lo anunciado por el Rector de nuestra casa de estudios.
Para contacto y adhesiones escribirnos al correo electrónico: becariosuba@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario