Después de años sin un solo balance público sobre la situación presupuestaria y los cargos docentes de la facultad, el gobierno de FADU Plural hizo público hace un tiempo un informe sobre “docentes y situación presupuestaria” (ver aquí).
Si bien el informe no habla de presupuesto, afirma que aumentó meteóricamente la cantidad de cargos docentes “rentados” en cantidad y calidad, al mismo tiempo que desciende la cantidad de ad honorem. El relato del informe contradice la situación que vivimos los docentes de la facultad en nuestros talleres y que denunciamos permanentemente desde AGD: cada año se suman despidos y bajas de cargos, pago de menos meses de salario, cesantías a mayores de 65 años, no se cumple con las licencias por embarazo, se pagan el salario por la mitad del tiempo trabajado (los llamados “medio cargos”) o se pagan uno, dos o tres meses menos de los que corresponden y como “novedad” este gobierno aplicó severas restricciones a la designación de Ad-Honorem, aumentando así la cantidad de docentes “fantasma” (que trabajan pero las autoridades no los reconocen).
Por ello, invitamos a lxs docentxs a leer en nuestras cátedras y debatir colectivamente este documento, porque entendemos que evidencia cómo las autoridades nos ajustan al adaptarse sistemáticamente a un presupuesto insuficiente.
¿CÓMO PUEDEN HABER AUMENTADO LA CANTIDAD DE “CARGOS” SI EL PRESUPUESTO NO AUMENTA?
El informe habla de “cargos” nominales, independientemente de si ese “cargo” corresponde al trabajo que realiza cada docente en el taller, eludiendo referirse a si ese cargo representa el pago de un salario inferior al trabajo ejercido (subrentas) o si se paga sólo una parte (“medio cargo”).
En la FADU cerca del 75% de lxs docentes FADU trabajamos con cargos interinos, aún después de muchos años en nuestros cargos carecemos de estabilidad laboral. Esto les permite a las autoridades seguir implementando el ajuste a través del sistema de puntaje. Un sistema que disocia el trabajo realizado del salario que percibimos, así siguen naturalizándose, por ejemplo, los “medios cargos” a docentes que realizan el “trabajo entero”. Eso permite pagar dos “cargos” teniendo el presupuesto sólo para uno.
De esta manera las autoridades propagandizan nominalmente 2 cargos (aunque para muchos de nosotros signifique cobrar sólo por la mitad de nuestro trabajo) donde debería haber 1. Así el Gobierno de FADU Plural “aumenta” de la cantidad de “cargos”.
Del mismo modo, a muchos nos designan por 1, 2 o 3 meses menos de los que trabajamos, o se nos paga el salario de categorías inferiores a las que ejercemos. Y simultáneamente perpetúan las subrentas por dedicación de los que damos clases dos veces por semana al designarnos igual que los que dictan 1 clase semanal.
LOS GRÁFICOS PRETENDER MOSTRAR UN METEÓRICO AUMENTO DE LA CANTIDAD DE CARGOS.
Sumado a lo anterior, las autoridades de FADU Plural suman el “fraude gráfico”.
La proporción visual de las barras habla de que se multiplicó por 12 la cantidad de “cargos” en el periodo 2010/2013, pero según los valores numéricos fueron de 13%, no un 1200%. Adjuntamos el gráfico original que publicó la gestión FADU Plural y otro corregido.


SOBRE LA CALIDAD DE LOS CARGOS CREADOS
El informe también establece un elemento de referencia que permite calificar los cargos creados, leyendo el total de "cargos" a su equivalente en cargos de ayudante de 1ra, lo cual permite un acercamiento a la categoría de los cargos creados (aunque no permita saber si responde a salarios pagados por la mitad o menos meses del trabajo realizado, o a categorías inferiores a las ejercidas).
Leído de esta manera, resulta que el aumento no ha sido del 13%, como informaban sobre la cantidad nominal de “cargos”, sino de un 4%. ¿Qué significa esto? Que el total de salarios docentes en FADU (expresados en cargos de ayudantes de 1ra) equivale ahora casi a un 10% menos de su valor en 2010.
Nuevamente AGD corrige los “errores” de los gráficos de barras. En el gráfico corregido se ve claramente el amesetamiento del financiamiento para pagar salarios docentes, lo cual si se considera que aumentó la cantidad nominal hace visible el ajuste.


¿Y LXS DOCENTES “AD HONOREM”?
Cómo también venimos denunciado desde AGD, la reducción de la cantidad de docentes “ad honorem” que cita el informe no se debe a que comenzaron a cobrar por su trabajo, sino que FADU Plural ha bloqueado su nombramiento.
¿PORQUÉ BUSCAN OCULTAR LA PRECARIZACIÓN?
Los intereses que defienden las autoridades de FADU Plural, del rectorado de la UBA y del Gobierno Nacional son incompatibles con la defensa de la Universidad Pública y las condiciones de trabajo docente que nos corresponden.
Nuestros sueldos sólo pueden pagarse a través del Presupuesto que asigna el Gobierno Nacional y que se distribuye en el Consejo Superior de la UBA. El actual decano Bruno, como lo hizo antes Cajide, votan a favor del presupuesto de ajuste que nos destinan las autoridades de la UBA. Ajuste que luego deciden trasladar a los cargos docentes.
En función de los acuerdos de las autoridades de la FADU con las de la UBA, y las de ésta última con el Gobierno Nacional, todas aceptan un presupuesto insuficiente sin denunciarlo ni demandar su incremento real, al tiempo que vuelcan sus esfuerzos para multiplicar los llamados “recursos propios” (los ingresos que generan los postgrados, la firma de convenios y pasantías para la tercerización y subcontratación de trabajos) que contribuyen a engrosar una caja paralela al presupuesto genuino que necesitamos para salario o equipamiento.
PORQUE SÓLO LAS LUCHAS QUE PROTAGONIZAMOS MASIVAMENTE LOS DOCENTES NOS PERMITIERON CONQUISTAR DERECHOS, FRENAR LOS RECORTES, LAS MEDIDAS DE AJUSTE Y CONSEGUIR UN AUMENTO GENUINO DE PRESUPUESTO, CONVOCAMOS A LOS DOCENTES A ORGANIZARNOS NUEVAMENTE POR NUESTROS DERECHOS Y REIVINDICACIONES, DE CARA A UN 2015 QUE MUY PROBABLEMENTE VENDRÁ CON MÁS INICIATIVAS DE AJUSTE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES, EN CONJUNTO CON LA APLICACIÓN DE LAS RESTRICCIONS QUE PLANTEA LA ACREDITACIÓN A LA CONEAU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario