
El viernes 29 los ministros Kicilloff y Tomada obtuvieron otra "acta techo" en su lucha contra el movimiento del conjunto de los trabajadores que se desarrolla en estas paritarias
Las burocracias de CONADU, Fedun, Ctera, Uda y Fagdut firmaron frente a los ministros y junto a los Rectores un 27,4% de acuerdo al techo gubernamental. Para hacerlo no consultaron a ningún docente de todo el país y sin convocar a la Conadu Histórica. Este es el método de las "paritarias libres" del gobierno la exclusión de las negociaciones de los que luchan y el ajuste brutal del salario frente a la inflación del 40% de 2014
El "acta techo" se extendera hasta junio de 2016, en cuotas (17,4% en junio y 10% en agosto), con un congelamiento salarial de 10 meses (desde septiembre 2015 a junio 2016). Ni Kicillof declara una inflación del 0% para casi un ano!. Por supuesto el "acta techo" no hace ni una mención al impuesto al salario mientras en jujuy la afip les exige a los docentes "deudas" desde 2008 por cientos de miles de pesos
Una verdadera entrega, donde la burocracia sera remunerada con fondos de solidaridad y capacitación por semejante traición que ni fija fecha a la publicación del CCT.
La burocracia preparo sistemáticamente el "acta techo" no convoco a un día de paro desde el inicio de las clases y si llamo a boicotear los paros generales del 31 de marzo y el convocado para el 9 de junio de Conadu Historica y asociaciones combativas. En ese camino no se pronuncio por la exclusión de la Conaduh de la primer reunión paritaria por estar en lucha, ratificando ayer su posición al firmar sin que siquiera la Conadu histórica fuera convocada. Como vemos estos aparatos patronales actuaron con un plan dirigido desde el Ministerio de Economia para implementar el mayor ajuste al salario docente de la década. Un jalón importante en este camino fue eliminar el 25% de incremento salarial que fijaba el articulo 42 del CCT.
La dirección de la Conadu histórica, excluida por el gobierno de las negociaciones, se negó a encabezar el movimiento nacional docente por el 40%, la inmediata vigencia del CCT y la anulación del impuesto al salario. Así lo reclamaron las asociaciones con mayor cantidad de afiliados. Se exigieron dos congresos para deliberar con todos los docentes afiliados o no a la Conaduh y poner en pie un plan de lucha nacional. La mayoría de la Conaduh mostro en los hechos una adaptación a la política de las demás "federaciones" a las que se negaron a denunciar, dejo en libertad de acción a las asociaciones el 31 de marzo y aun no convoco al paro del 9 o sea una política de conciliación con el gobierno y los rectores
Para romper el "acta techo" para volver a paritarias en marzo, para alcanzar el 40% de incremento, la estabilidad laboral, la vigencia en todo el país del CCT y la eliminación del impuesto al salario necesitamos un congreso de toda la docencia dispuesta a luchar sin importar a que sindicato este afiliada, es urgente para ello poner en pie una nueva dirección del movimiento docente
AGRUPACION NACIONAL NARANJA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario